Todas las entradas de: coneau_admin

CONEAU participará en el Proyecto Erasmus+ EQUAM-LA

El miércoles 27 de noviembre se desarrolló en CONEAU la primera reunión de trabajo del Proyecto Erasmus+ EQUAM-LA «Enhancing QUAlity Management & Recognition in Latin American universities to underpin the Latin American Higher Education Space”. Dicho proyecto es una iniciativa de la Unión Europea gestionada por el Observatorio de las Relaciones Unión Europea América Latina –OBREAL- y coordinado por la Universidad de Murcia (España) con el apoyo de CONEAU, la agencia española de evaluación de la calidad y acreditación -ANECA- y la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN-.

El proyecto también prevé la colaboración del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior –CCA, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) de Nicaragua y la participación de 12 universidades de América Latina y Europa, entre ellas, dos argentinas, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Abierta Interamericana.

Erasmus

La reunión contó con la participación de  Nicolás Patrici y Elizabeth Colucci  en representación de  OBREAL, Rafael Llavorí por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España (ANECA), Cecilia Ruiz por la Universidad de Murcia, Maribel Duriez en nombre de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) de Nicaragua e Isaías Hernández de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. En nombre de CONEAU participaron el Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales, Martín Strah; la Directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo y el Director de Administración,  Leandro Mousseaud.

Erasmus (1)

CONEAU se sumó como socio clave al proyecto Erasmus+ EQUAM-LA que fue aprobado en octubre y que en el marco de la Unión Europea busca promover la calidad de la educación superior en Centroamérica, principalmente las experiencias de Nicaragua y Panamá, en lo referido al reconocimiento internacional de títulos y créditos, reforzando y conectando los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior en los que las universidades y las agencias son elementos fundamentales.

CONEAU desarrolló capacitación interna a cargo de representantes de OBREAL, ANECA y la Universidad de Murcia

El 28 de noviembre la Escuela de Formación CONEAU desarrolló una jornada de capacitación para el equipo técnico de la Comisión Nacional, relacionada al Espacio Europeo de Educación Superior y las relaciones Europa América Latina.

El encuentro inició con las palabras de bienvenida del Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales de la CONEAU, Martín Strah y contempló conferencias a cargo de los principales referentes de los organismos que participan del Proyecto Erasmus+ EQUAM-LA, una iniciativa de la Unión Europea con la gestión del Observatorio de las Relaciones Unión Europea América Latina –OBREAL- a la cual CONEAU se sumó como socio coordinador. Ver más sobre este proyecto

Erasmus (2)

Elizabeth Colucci y Nicolás Patrici, representantes de OBREAL, disertaron sobre el funcionamiento del observatorio, el desarrollo de los distintos Proyectos Erasmus+ y su impacto en la educación superior.

5

Además, Rafael LLavorí de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España (ANECA) y Cecilia Ruiz de la Universidad de Murcia, abordaron las diferentes funciones de la Agencia y su impacto en la educación superior de España en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior.

6

CONEAU recibió la visita de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación de Nicaragua

En el marco de la reunión de trabajo que se desarrolló en CONEAU para la implementación del Proyecto Erasmus+ EQUAM-LA, el 28 de noviembre el Presidente de la CONEAU, Néstor Pan, recibió a la Presidenta de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) de Nicaragua,  Maribel Duriez.

Erasmus (3)

Durante el encuentro intercambiaron experiencias sobre políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior desarrolladas por las instituciones que encabezan y resaltaron la importancia de trabajar conjuntamente como socios del Proyecto Erasmus+ EQUAM-LA, la iniciativa de la Unión Europea con el apoyo del Observatorio de las Relaciones Unión Europea América Latina –OBREAL- para mejorar la gestión de la calidad y el reconocimiento en universidades de América Latina, apoyando el Espacio de Educación Superior en América Latina.

CONEAU realizó taller preparatorio para la acreditación de posgrados de Cs. Aplicadas.

El 21 de noviembre CONEAU realizó en Buenos Aires el primer taller preparatorio para la acreditación de carreras de posgrado de Ciencias Aplicadas de los CPRES Bonaerense y Metropolitano que han formalizado su participación en la quinta etapa de la quinta convocatoria.

El taller se realizó en la Universidad Abierta Interamericana y contó con la participación de más de 120 representantes de  35 unidades académicas correspondientes a 20 instituciones universitarias.

Taller Cs.Aplicadas 2

Con la bienvenida del Coordinador de Acreditación de Carreras de Posgrado, Mariano Calbi y a cargo del equipo técnico de las áreas de Acreditación de Posgrado y de Sistemas, la jornada abordó los principales aspectos a tener en cuenta para la presentación a acreditación de una carrera de posgrado en funcionamiento: normativa, procedimientos, metodologías e instrumentos de evaluación. Además se desarrollaron ejercicios para poner en práctica el procedimiento de acreditación.

Taller Cs.Aplicadas 1

El taller correspondiente a los  CPRES Centro, Nuevo Cuyo, Noroeste, Noreste y Sur se realizará el 7 de  mayo de 2020.

Descargar presentación | Más información de la convocatoria

Más de 200 participantes asistieron al curso de Introducción a los Procesos de evaluación y Acreditación Universitaria 2019

La Escuela de Formación CONEAU desarrolló la edición 2019 del curso de Introducción a los Procesos de Evaluación y Acreditación Universitaria. Una propuesta de formación semipresencial que culminó con encuentros en la Universidad Argentina de la Empresa (CABA) entre el 24 al 27 de septiembre.

Ricardo Orosco, Rector de la UADE; Néstor Pan, Presidente de la CONEAU y Arturo Somoza, Director de la Escuela de Formación CONEAU, abrieron la jornada dando la bienvenida a representantes de más de 70  instituciones universitarias de todo el país.

A lo largo de los cuatro días se desarrollaron conferencias a cargo del Secretario General de CONEAU, Daniel Baraglia; la Directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo; el Director de Evaluación Institucional, Pablo Tovillas; el Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales, Martín Strah; la Coordinadora de Acreditación de Carreras de Grado, Ana Filippa; el Coordinador de Acreditación de Carreras de Posgrado, Mariano Calbi; la Coordinadora de Evaluación Externa, Nora Rovegno; el Coordinador de Proyectos Institucionales, Hernán Giorgini y equipo del área de Sistemas del organismo.

4

Por la tarde, se desarrollaron variados talleres donde, guiados por el equipo técnico de CONEAU, los asistentes trabajaron grupalmente en casos prácticos de evaluación y acreditación universitaria.

La fase virtual del curso se había desarrollado durante la primera quincena de septiembre y se propuso abordar conocimientos sobre procedimientos y metodologías para la implementación de la evaluación de proyectos institucionales, la evaluación externa de instituciones y la acreditación de carreras de grado y posgrado.

3

CONEAU Internacional firmó acuerdo con la Universidad Salesiana de Bolivia

El Presidente de la CONEAU, Néstor Pan y el Rector de la Universidad Salesiana de Bolivia, Juan Pablo Zabala Torrez, firmaron un acuerdo a partir del cual CONEAU Internacional llevará adelante la evaluación de las cinco carreras de grado de la casa de estudios boliviana.

1

La firma se concretó el 23 de septiembre en la sede de CONEAU, con la presencia del Director de Evaluación y Planificación de la Universidad Salesiana de Bolivia, Willy Chambi Zabaleta (en representación del Rector) y los directores de la CONEAU Martín Strah (Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales) y Marcela Groppo (Directora de Acreditación de Carreras).

2

CONEAU Internacional evaluará las carreras de Ciencias de la Educación, Ingeniería en Sistemas, Contaduría Pública, Derecho y Psicomotricidad, Salud, Educación y Deportes.

El trabajo en conjunto entre ambas instituciones inició el 3 de octubre con la realización del primer taller. En la sede de la Universidad la Coordinadora de Acreditación de Carreras de grado de la CONEAU, Ana Filippa se reunió con Directores y cuerpo docente de las carreras a evaluar con el objetivo de presentar los criterios y procedimientos que aplicará la CONEAU para la evaluación como así también los instrumentos que empleará la Universidad para recolectar la información a considerar en la autoevaluación de sus programas.

Acuerdo Salesiana

Finalizó la primera edición de la Certificación en Evaluación y Acreditación Universitaria

A lo largo de 4 meses, representantes de 31 instituciones universitarias formaron parte de la primera edición del Programa de Certificación en Evaluación y Acreditación Universitaria organizada por la Escuela de Formación CONEAU.

Provenientes de distintos puntos del país, 39 participantes ampliaron y profundizaron sus conocimientos sobre las prácticas asociadas al aseguramiento de la calidad de la educación superior. Compartieron 16 clases teórico prácticas a cargo de Directores, Coordinadores y equipo técnico de la CONEAU en las que se propició el conocimiento y análisis del sistema universitario argentino y los procesos de evaluación de instituciones y acreditación de carreras. Se trabajó sobre casos de estudio que permitieron socializar e intercambiar ideas y experiencias entre pares, enriqueciendo el marco interpretativo de las normativas y procedimientos.

Collage CONEAU

Además, la Certificación promovió un abordaje de la gestión de la calidad de la educación superior desde una dimensión internacional y comparada, generando espacios de intercambio con representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos y de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación –ANECA- de España.

Nueva publicación

Compartimos el libro “La CONEAU y el sistema de acreditación regional ARCU-SUR”, la primera publicación que describe el rol clave de la Argentina, a través de la CONEAU, en el diseño, la implementación y la promoción de procesos de acreditación regional para los países miembros del MERCOSUR.

El libro reúne los principales hitos de los sistemas y procesos de evaluación desarrollados y propone una reflexión, desde la visión y experiencia de la CONEAU, sobre el camino recorrido en estos años, las diferentes etapas y sus particularidades, su impacto en el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, la proyección del sistema y los desafíos futuros.

Click aquí para acceder a la publicación