Archivo de la categoría: Carousel

Alerta sobre información falsa publicada por International Accreditation Organization (IAO)

CONEAU informa que se ha detectado que en el sitio web de International Accreditation Organization (IAO) se mencionan falsos convenios de participación de IAO con CONEAU y otras agencias de acreditación, y falsas certificaciones de las agencias a favor de IAO.

Toda información oficial de la CONEAU se publica en el presente sitio web www.coneau.gob.ar  y en sus cuentas oficiales de Facebook y Linkedin.

CONEAU participa de proyecto de alineamiento de directrices de calidad entre Europa e Iberoamérica

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) es una de las instituciones participantes del proyecto «Alineamiento de las Directrices de Calidad en la Educación Superior SIACES-ENQA para el Fortalecimiento de la Confianza Birregional». Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la confianza mutua entre Europa e Iberoamérica para garantizar y mejorar la calidad de la educación superior.

El proyecto surge a partir del Memorando de Entendimiento entre la European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA) y el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES). A través de este acuerdo, ambos organismo promueven activamente oportunidades de cooperación para fortalecer habilidades transregionales y asegurar la calidad y mejora de la educación superior.

En este contexto, CONEAU, como organismo miembro de SIACES y actualmente a cargo de su presidencia y secretariado, participará en la gestión del proyecto. Colaborará estrechamente con diversas agencias de calidad internacionales, entre ellas ANECA (España), HCERES (Francia), ANVUR (Italia), A3ES (Portugal), QAA (Reino Unido), CNA-Chile (Chile), CNA-Colombia (Colombia) y JAN (Cuba).

El proyecto, que lidera ANECA, buscará alinear las directrices de calidad entre ambas regiones, promoviendo el diálogo y trabajo conjunto sobre las pautas fundamentales de referencia en cada una de ellas. En el caso del Espacio Europeo de Educación Superior, se centrará en los Estándares y Directrices para la Garantía de Calidad (ESG), mientras que en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento se enfocará en los Principios de Buenas Prácticas (PBP) en los sistemas de aseguramiento de la calidad.

CONEAU compartió experiencias en el programa español de capacitación ANECA-LAB

El lunes 19 de junio el presidente de la CONEAU, Néstor Pan, participó del encuentro online "Las Perspectivas de la Acreditación Institucional de las IES en la región de América Latina y el Caribe.”organizado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España. A cargo de la presidencia del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES), Pan disertó sobre las principales iniciativas de desarrolladas por el Sistema para el aseguramiento de la calidad de la educación superior en la región iberoamericana.
Su exposición fue escuchada por cerca de cien profesionales de instituciones de educación superior de nueve países de Latinoamérica, además de los organizadores europeos.

El encuentro se inscribe en el marco del programa de capacitación: ANECA-LAB Calidad que nos une”. El objetivo de este programa es contribuir al fortalecimiento de confianza entre los actores del Espacio Superior del Conocimiento de la región de América Latina y Caribe. Además de la ANECA participan de este programa la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC/UNESCO).

CONEAU participó de la II Cumbre Académica y del Conocimiento UE-CELAC 2023

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), participó de la II Cumbre Académica y del Conocimiento entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe, que se desarrolló en Santiago de Compostela (España) los días 4 y 5 de mayo de 2023.

La representación del organismo estuvo a cargo de su presidente Néstor Pan, quien también participó como máxima autoridad del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES). Pan disertó en la sesión que abordó el estado actual, retos y oportunidades de la cooperación académica en la construcción del Espacio de Educación Superior euro-latinoamericano y caribeño desde la internacionalización solidaria. Expuso junto a: Douglas Blacksotock, Presidente del ENQA; Bruno Castro Benito, Responsable de las Relaciones Educativas con Latinoamérica de la Comisión Europea; Begoña Gómez Fernández, Directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (España); Rui Opperman, Director de Relaciones Internacionales del CAPES (Brasil), y por último; Manuel Torralbo Rodríguez, Rector de la Universidad de Córdoba (España).

La II Cumbre UE-CELAC reunió a destacados representantes del mundo empresarial, social, político y académico de la Unión Europea, Latinoamérica y el Caribe. El objetivo de la reunión fue impulsar la construcción de un espacio común euro-latinoamericano y caribeño de educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Para esto, se tuvo en cuenta potenciales acciones a través de la generación de conocimiento, el diseño de líneas comunes de acción, el establecimiento de alianzas y de capacidades de promoción estables, la integración y la cooperación estratégica birregional.

La Cumbre incluyó ponencias magistrales y mesas redondas, organizadas en sesiones plenarias y sesiones temáticas paralelas promovieron la discusión en torno a tres ejes temáticos:
1. La transformación digital de la educación superior: Estado actual, retos y oportunidades.
2. Conocimiento para el desarrollo y la sostenibilidad: Ciencia, tecnología e innovación.
3. Cooperación académica: Construyendo el Espacio de Educación Superior euro-latinoamericano y caribeño desde la internacionalización solidaria.

El evento culminó con la firma de la Declaración de Santiago de Compostela de la II Cumbre Académica y del Conocimiento UE-CELAC. Esta Declaración presenta como puntos principales de acción el respaldo al llamamiento a la acción realizado por la Cumbre sobre la Transformación de la Educación (Nueva York, 16, 17 y 19 de septiembre de 2022) para situar a la educación en lo más alto de la agenda política mundial. Asimismo prevé el establecimiento de una alianza con el Sistema de las Naciones Unidas que permita, con el compromiso de las universidades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reforzar la participación de las instituciones de educación superior e investigación en la promoción y el desarrollo de la Agenda 2030. También se insistió en impulsar una acción estratégica en materia de transformación digital de la educación superior. A tal fin, se propuso incluir las nuevas oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, tanto en el campo de la enseñanza y el aprendizaje como en los de la investigación, la innovación y la gestión.

CONEAU obtuvo el certificado de cumplimiento de Directrices de Buenas Prácticas de INQAAHE

Entre los años 2021 y 2022 la CONEAU concretó su tercera evaluación externa, esta vez a cargo de la International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE), que designó a un panel de evaluadores provenientes de Ecuador, España y México.
Como resultado de la evaluación institucional, en febrero de 2023 la CONEAU obtuvo el certificado de Cumplimiento de las Directrices de Buenas Prácticas (Guideliness of Good Practice – GGP) que otorga la Junta Directiva de INQAAHE. Este certificado destaca el alineamiento de la CONEAU con las prácticas internacionales.

Asimismo, la Comisión obtuvo el estatus de Miembro Reconocido de INQAAHE por GGP y será incorporado a la lista de agencias alineadas con las Directrices de Buenas Prácticas que INQAAHE presenta en su sitio web institucional.

Desde CONEAU, la evaluación institucional fue coordinada por la Unidad de Calidad para la Mejora Continua, que llevará adelante, además, el seguimiento del Plan Estratégico para el mejoramiento de la calidad institucional. Este Plan considerará los desafíos identificados en el proceso de autoevaluación y las recomendaciones realizadas por INQAAHE en su informe de evaluación.

Desde aquí podrá acceder al Certificado e Informe de INQAAHE.