Archivo de la categoría: secundarias

CONEAU en proyecto Erasmus+ EQUAM-LA

Los días 8 a 10 de mayo tuvo lugar en Murcia, España, la Reunión plenaria de socios del Proyecto Erasmus+ de la Comisión Europea EQUAM-LA (Enhancing Quality Management and Recognition in Latin American universities). En representación de la CONEAU participó la Directora de Desarrollo, Planeamiento y Relaciones Internacionales, Gabriela Chidichimo.
Las universidades presentaron la elaboración de sus sistemas internos de calidad. Este fue el producto del proyecto realizado, cuya orientación fue la Caja de Herramientas para la implementación de Sistemas Internos de Calidad.
Las universidades participantes en este intercambio fueron:
Universidad Fundación Área-Andina, Universidad de Caldas, Universidad de Santander (Colombia), Universidad Nacional del Litoral (Argentina), Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad de Panamá (Panamá), Universidad Nacional Managua, Universidad Nacional León (Nicaragua).
Por la Universidad de Murcia participaron el Coordinador de Calidad, Ángel Cobacho López, el Vicerrector de Internacionales, Pascual Cantos Gómez, y la investigadora y Coordinadora del Proyecto EQUAM-LA, Cecilia Ruiz Esteban.

En la sede CONEAU, se realizó una nueva reunión de la RANA

El pasado 16 de mayo la CONEAU fue sede organizadora de la reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA) en el marco del ejercicio de la Presidencia Pro Tempore Argentina del MERCOSUR.

Se realizó en modalidad híbrida con la presencia de los representantes de Argentina y parte de la delegación de Uruguay. Los representantes de Paraguay, Colombia, Bolivia, Ecuador y parte de la representación de Uruguay asistieron mediante comunicación online.

Por nuestro país asistieron el Secretario General de la CONEAU, Martín Strah; la Directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo, la Directora de Desarrollo y Relaciones Internacionales, Gabriela Chidichimo, la Coordinadora del Área de Acreditación de Carreras de Grado, Ana Filippa y la Responsable de Relaciones Internacionales, Sofía Farizano.

Además de armar el plan de trabajo 2023-2024, el debate estuvo centrado en la revisión del Manual del Sistema ARCU-SUR a fines de renovarlo y actualizar los procesos.

CONEAU presente en el VII Plenario de SIACES

Los días 3 y 4 de mayo, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) participó del VII Plenario del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES), que se desarrolló en la Universidad de Santiago de Compostela (España).

CONEAU fue representada por el presidente Néstor Pan y la responsable del área de Relaciones Internacionales, Sofía Farizano, quienes actualmente se encuentran a cargo de la presidencia y secretaría técnica de SIACES, respectivamente.

El encuentro contó con la participación especial del Coordinador del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, Félix García Lausín; del Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Francesc Pedró y del Director de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (Acsug), José Eduardo López Pereira.

Participaron del plenario las delegaciones de Argentina, Chile, Cuba, CCA, Portugal, España, Andorra, México, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Las agencias de Perú y de Colombia participaron en modalidad virtual. Por su parte, Rebeca Bieberach, Secretaria Adjunta del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA) y Douglas Blackstock, Presidente de la Asociación Europea para la Calidad de la Educación Superior (ENQA) European Association for Quality Assurance in Higher Education) asistieron en carácter de observadores.

En el transcurso de las jornadas, la agenda promovió intercambios sobre las perspectivas de las agencias en relación a la realidad de la evaluación de la educación superior en la región.

Más información

Nueva publicación: Carreras de Posgrado de Argentina 2023

Compartimos la publicación «Carreras de Posgrado de Argentina 2023».

El libro reúne las 3.841 carreras de posgrado con acreditación vigente que se dictan en Argentina en el año 2023. Esta información se obtiene mediante la consulta que se realiza a las instituciones universitarias sobre las especializaciones, maestrías y doctorados que ofrecerán en el año.

En esta edición las carreras se organizan en cinco secciones, según área disciplinar. En cada sección se visualiza la oferta de posgrado de las instituciones universitarias por jurisdicción, a partir de la sede de dictado. Incluye, además, resúmenes estadísticos con los principales datos de las carreras del país. 

Los invitamos a conocer y descargar la publicación desde aquí.

 

Adiós a Marcelo Vernengo

La CONEAU lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Marcelo Jorge Vernengo (1930 – 2023), quien integrara esta Comisión.
Químico de vocación y profesión, Marcelo fue un destacado docente y académico. Desarrolló una prominente carrera de investigador, a la que se suma su activa participación institucional, tanto en varias universidades como en la gestión pública, en el ministerio de Educación y en nuestra Comisión Nacional.
El recuerdo de sus dotes personales y de sus aportes nos acompañará siempre.

CONEAU presidió la reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación

En el marco de Mercosur Educativo, el 21 de marzo de 2023 se llevó a cabo la primera reunión del año de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA), en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de Argentina (PPTA).

Este primer encuentro se desarrolló por medio de sistema de videoconferencia, con la presencia de las delegaciones de la República Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, República Federativa de Brasil, República de Chile, República de Colombia, República del Ecuador, República del Paraguay y República Oriental del Uruguay.

La reunión, incluida en el calendario ordinario de la PPTA, tuvo como temática principal la exposición de cada una de las agencias participantes. Dichas exposiciones versaron sobre el estado de situación de las respectivas convocatorias de acreditación del Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias sistema (ARCU-SUR), así como otros temas referidos al funcionamiento del Sistema de Acreditación Regional.

La próxima reunión de la Red se realizará en el mes de mayo.

Comenzó el curso en Evaluación y Acreditación Universitaria en Iberoamérica

La primera edición del año reúne a participantes de México, Venezuela, Paraguay, Colombia, Uruguay y Argentina.

La primera clase estuvo a cargo de Gabriela Chidichimo, directora de Desarrollo y Relaciones Internacionales y de Sofía Farizano, responsable del área de Relaciones Internacionales y de la Escuela de Formación CONEAU, área organizadora de la actividad.

A lo largo del curso, los participantes adoptarán los conocimientos introductorios sobre las diferentes concepciones y perspectivas de la calidad en la educación superior, los modelos y sistemas de evaluación existentes en la región iberoamericana.

Se desarrolla en modalidad a distancia, combinando encuentros sincrónicos y  trabajos en campus virtual,  que promueven la reflexión y el debate sobre el rol del aseguramiento de la calidad en la región, sus diferentes enfoques y los diversos modelos de aplicación en los países.

La próxima edición se realizará en septiembre. Aquellos interesados podrán acceder a más información desde aquí 

Inició la primera edición 2023 de la Certificación en Evaluación y Acreditación Universitaria

El pasado 16 de marzo comenzó la primera edición 2023 de la Certificación en Evaluación y Acreditación Universitaria, organizada por la Escuela de Formación CONEAU.

El programa se desarrolla en modalidad presencial en la sede de CONEAU y reúne a representantes de 25 instituciones universitarias de distintos puntos del país.

La clase inaugural, a cargo del Secretario General de CONEAU, Martín Strah, y de Arturo Somoza, Director de la Escuela de Formación CONEAU, estuvo dedicada a recorrer las características más relevantes del sistema universitario argentino, la Ley de Educación Superior y las funciones de la Comisión.

Los alumnos participaron, además, de la conferencia «Reformando la reforma. Cambios Institucionales, impacto y situación actual de la reforma universitaria en el Perú», a cargo de la Dra. Carmela Chávez Irigoyen, en representación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria de Perú (Sunedu).

Clase a clase, a lo largo de 4 meses, se abordarán los principales conceptos y problemáticas del aseguramiento de la calidad de la educación superior en los distintos ámbitos, a partir del diálogo con autoridades y equipo técnico de la CONEAU.

Las clases presenciales se complementarán con actividades propuestas en el campus virtual, a los fines de profundizar los conceptos de la gestión de la calidad de la educación superior.

La próxima edición se realizará en agosto. Aquellos interesados podrán consultar más información aquí.