Archivo de la categoría: secundarias

CONEAU presente en reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA)

El 28 de agosto pasado, CONEAU participó de la tercera reunión del año de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del MERCOSUR (RANA) y la primera de la Presidencia Pro Tempore de Brasil.

El encuentro se realizó en modalidad virtual. Entre los temas del orden del día se trató la aprobación del nuevo Manual de Procedimientos del Sistema ARCU-SUR. Asimismo, se consideraron los temas regulares tales como la planificación de convocatorias y el informe de carreras acreditadas. Por último, se diseñó el Plan de Trabajo 2023-2024.

Participaron de la reunión las delegaciones de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina.

CONEAU y la agencia francesa HCÉRES realizaron un webinar sobre experiencias de evaluación

El pasado 5 de julio se realizó el primer webinar del ciclo organizado por CONEAU junto al Haut Conseil de l’évaluation de la recherche et de l’enseignement supérieur (HCÉRES) de Francia, en el marco del convenio de cooperación firmado en noviembre de 2022.
 
El encuentro abordó como temática central el  intercambio de experiencias en evaluaciones conjuntas, promoviendo la formación y actualización de los equipos técnicos de ambas instituciones.
 
La apertura estuvo a cargo del Vicepresidente de la CONEAU, Roberto Igarza y la Directora del Departamento Internacional y de Europa de Hcéres, Maria Bonnafous Boucher. Contó, además, con la participación especial de Thomas Touzet, Adjunto de cooperación universitaria del Instituto Francés de Argentina - Embajada de Francia.
 
Como marco de la cooperación franco-argentina, Thomas Touzet proporcionó datos para ilustrar el flujo de estudiantes entre Francia y Argentina. En este sentido, el Instituto de Francia en Argentina promueve la cooperación académica y también la científica, con programas de financiación a la investigación franco- argentina.
 
Por la CONEAU estuvieron presentes la Directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo; el Coordinador de Acreditación de Posgrado, Mariano Calbi; la Directora de Desarrollo, Planeamiento y Relaciones Internacionales, Gabriela Chidichimo; el Director de Evaluación Institucional, Pablo Tovillas y la Responsable de Relaciones Internacionales, Sofía Farizano.  
 
Los expositores en representación de la agencia francesa fueron Amélie Bensimon y Sebastien Velut, del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina. Presentaron el enfoque europeo y las herramientas conceptuales sobre este tema, destacando su importancia para el aseguramiento de la calidad de los programas conjuntos. 
 
En representación de la CONEAU, Marcela Groppo y Mariano Calbi expusieron la experiencia del Programa de Carreras Binacionales Argentina - Alemania (CUAA-DAHZ) y los intercambios producidos con organismos alemanes en la evaluación de dichos programas.
 
Finalizadas las participaciones se realizó una ronda de preguntas que fueron respondidas por los expositores, quienes destacaron la importancia del encuentro para fortalecer las experiencias internacionales de aseguramiento de la calidad.
 
El próximo webinar se desarrollará en el mes septiembre. Los interesados podrán solicitar información escribiendo a internacional@coneau.gob.ar 

Intercambio de experiencias en proyecto EQUAM-LA Eramus+

El 29 de junio CONEAU y SIACES participaron como invitados especiales del webinar “Aportes para el reconocimiento internacional de sistemas internos de aseguramiento de la calidad”, organizado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).

El encuentro dio lugar a la presentación de los principales resultados del Proyecto EQUAM LA "Enhacing Quality Management and Recognition in Latin American universities to underpin the Latin American Higher Education Space", de Erasmus+. En este marco, la reunión promovió el conversatorio sobre los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad y las oportunidades que abre en este ámbito la caja de herramientas (toolkit) desarrollada a lo largo del proyecto.

El Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) estuvo representado por su Secretario Ejecutivo, Alberto Dibbern. La CONEAU, por su parte, fue representada por la Directora de Desarrollo y Relaciones Internacionales, Gabriela Chidichimo. Ambos disertantes coincidieron en destacar que la calidad debe ser observada como un sistema integrado, con responsabilidad compartida de los Estados, las agencias y las instituciones universitarias.

Ante la consulta por los aportes de los respectivos organismos al fortalecimiento de la calidad,  Dibbern refirió al apoyo y acompañamiento que SIACES realiza a las diferentes agencias miembro para consolidar su trabajo, como así también a las actividades que brinda la Escuela de Formación SIACES para promover la formación de los actores institucionales en aspectos vinculados a los sistemas internos de la calidad. Por otro lado, Dibbern propuso avanzar con las buenas prácticas que son reconocidas internacionalmente, a los fines de fortalecer los sistemas de evaluación y acreditación.

Chidichimo expuso las reflexiones y líneas de trabajo más relevantes a las que dio lugar la experiencia de CONEAU al participar del proyecto. En este sentido, destacó el rol de acompañamiento que las agencias acreditadoras tienen para con las universidades en un camino que permita fortalecer los procesos de aseguramiento de la calidad internos. Asimismo, destacó el proceso de instalación de la cultura de la calidad que se viene desarrollando en América Latina y remarcó la necesidad de persistir en la integración regional, a fines de nutrirse mutuamente de las experiencias institucionales.

Sesiones plenarias de la CONEAU

Sesiones plenarias de la CONEAU

En las sesiones plenarias de la CONEAU participan Miembros del Directorio, Miembros de la Comisión Consultiva, Directores, Coordinadores y Equipo Técnico del organismo.

Se desarrollan de forma quincenal, en modalidad híbrida. En ellas se tratan todos los casos evaluados por la CONEAU, correspondientes cada una de sus funciones. Las decisiones del plenario de Miembros constan en actas de carácter público, disponibles en el presente sitio web.

CONEAU recibió la visita de pares evaluadores de la World Federation for Medical Education


La Comisión Nacional de Evaluación  Acreditación Universitaria que en septiembre pasado inició su proceso de evaluación por la Federación Mundial para la Educación Médica (WFME por sus siglas en inglés), recibió entre los días 21 y 24 de junio al Comité para el Reconocimiento de Agencias de Acreditación de programas de Medicina.

Como parte de la agenda de evaluación, el Comité de Reconocimiento de la WFME se reunió con autoridades del organismo y acompañó una visita de la CONEAU en el marco de la actual convocatoria de acreditación de carreras de grado de Medicina. 
Adicionalmente, el proceso contemplará la observación de una sesión plenaria del directorio.

Al completar el riguroso proceso de evaluación que el programa contempla, CONEAU obtendrá el Reconocimiento WFME como agencia acreditadora de programas de medicina.

El Programa de Reconocimiento de WFME es el único programa aceptado actualmente por la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros (ECFMG) de los EE. UU.,. Dicho país anunció que a partir de 2024, quienes soliciten la Certificación ECFMG para  ejercer la medicina en suelo estadounidense deberán ser graduados de una escuela o programa de medicina que haya sido debidamente acreditado por una agencia reconocida por WFME (agencia que evaluará a partir de criterios comparables a los establecidos para las facultades de medicina de Estados Unidos).

La WFME fue establecida en 1972 por la Asociación Médica Mundial (AMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras 6 asociaciones médicas regionales y tiene como objetivo primario mejorar la calidad de la educación médica a nivel internacional