Todas las entradas de: coneau_admin

CONEAU desarrolló el segundo encuentro en convenio con el Haut Conseil de l’évaluation de la recherche et de l’enseignement supérieur (HCÉRES)

El día 20 de septiembre se desarrolló el segundo encuentro del ciclo organizado por la CONEAU en convenio con el Haut Conseil de l’évaluation de la recherche et de l’enseignement supérieur (HCÉRES) de Francia.

La temática rondó la experiencias regionales de aseguramiento de la calidad, sus principales y acciones y los puntos de confluencia entre las dos regiones. Para ello, se contó con la participación especial de Alberto Dibbern, Secretario Ejecutivo del SIACES y Antonio Serrano González, ex miembro del Board de ENQA.

En la primera disertación, Alberto Dibbern, habló de las principales acciones que lleva el SIACES en la región y el impacto que busca en el fomento y desarrollo de los sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad, entre los que se incluyen, la validación de las agencias en Buenas Prácticas SIACES y los Sellos de Calidad.

Luego, Sofía Farizano, Responsable del Área de Relaciones Internacionales de CONEAU presentó los objetivos de internacionalización de la agencia y el rol clave de SIACES en este proceso.

Posteriormente, Antonio Serrano González, resaltó la importancia de los estándares y directrices en materia de calidad educativa para el espacio europeo, destacando la formación de evaluadores como uno de los servicios más importantes ofrecidos por ENQA. Planteó la llegada de la Inteligencia Artificial como uno de los desafíos más importantes a la hora de formar a los evaluadores del futuro. En este sentido remarcó la necesidad de afrontar dicho desafío en el marco de la cooperación internacional.

Por último, Amélie Bensimon, integrante del Departamento de Asuntos Europeos e Internacionales de HCÉRES, resaltó la experiencia de ese organismo en el Espacio Europeo de Aseguramiento de la Calidad (ENQA). Además de referencias históricas, detalló la metodología de evaluación externa y su impacto. Asimismo, expuso los planes de proyección internacional de HCÉRES.

Para finalizar, se realizó una ronda de preguntas entre todos los participantes. Esta actividad llevó a extraer conclusiones sobre las áreas de confluencia entre las dos regiones.

CONEAU realizó Jornada de actualización en Evaluación y Acreditación Universitaria para CPRES Bonaerense

El 26 de septiembre se desarrolló la Jornada de actualización en Evaluación y Acreditación Universitaria organizada por CONEAU para instituciones universitarias del CPRES Bonaerense. El encuentro tuvo lugar en la Universidad Nacional de La Plata y dio inicio al ciclo de actualización para instituciones universitarias de Argentina, que comprenderá un encuentro en cada región del país.

La apertura estuvo cargo del Presidente de la Universidad anfitriona, Mg. Martín López Armengol; la Vicepresidenta Institucional e integrante del Directorio de la CONEAU, Dra. Andrea Varela y el Secretario General de la CONEAU, Dr. Martín Strah.

La jornada reunió a más de 100 representantes de 8 instituciones universitarias de la región bonaerense, incluyendo la participación de autoridades y equipos técnicos vinculados a procesos de evaluación y acreditación universitaria.

Con el propósito de fortalecer el trabajo con las instituciones universitarias, en pos de la mejora continua, a lo largo del encuentro se compartieron las principales líneas de trabajo de la CONEAU, abordando las actualizaciones más relevantes en materia de sistemas internos de aseguramiento de la calidad y acreditación de carreras de grado y posgrado.

La primera presentación del día estuvo a cargo del Secretario General Martín Strah, quien expuso sobre las características del sistema universitario argentino y las diferencias más significativas con los sistemas de educación superior a nivel internacional. Asimismo, refirió  al rol e impacto de la CONEAU, en sus 28 años de funcionamiento ininterrumpido, en tanto política pública de aseguramiento de la calidad de la educación superior argentina.

Seguidamente, la Directora de Desarrollo y Relaciones Internacionales de la CONEAU, Gabriela Chidichimo y el Director de Evaluación Institucional, Pablo Tovillas, disertaron sobre las principales acciones de la CONEAU en relación a sistemas internos de calidad, entre las que aludieron a la creación y puesta en funcionamiento de la Unidad de Calidad para la Mejora Continua del organismo, área organizadora de la jornada. En este marco presentaron la Guía para la implementación y consolidación de sistemas internos de aseguramiento de la calidad universitaria. La misma constituye un instrumento, elaborado a partir de las Buenas Prácticas internacionales, que CONEAU pone a disposición de las instituciones universitarias para contribuir a la mejora de la gestión y las funciones universitarias.

La tercera y última presentación del día estuvo a cargo de la Directora de Acreditación de Carreras de la CONEAU, Marcela Groppo, quién expuso sobre los indicadores más relevantes del impacto de la acreditación de carreras de grado y posgrado en Argentina en términos históricos. Además, presentó los principales cambios en los procedimientos de acreditación que entraron en vigencia a partir de la aprobación de las ordenanzas CONEAU Nro. 71 y Nro 75, para la acreditación de carreras de posgrado y carreras de grado en funcionamiento, correspondientemente.

El encuentro promovió espacios de intercambio con las instituciones universitarias que permitieron despejar dudas y fortalecer el diálogo sobre el aseguramiento de la calidad de la educación superior en Argentina.

El Ciclo de actualización 2023-2024 continuará con jornadas en distintas regiones del país. Próximamente más información.

CONEAU presente en reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA)

El 28 de agosto pasado, CONEAU participó de la tercera reunión del año de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del MERCOSUR (RANA) y la primera de la Presidencia Pro Tempore de Brasil.

El encuentro se realizó en modalidad virtual. Entre los temas del orden del día se trató la aprobación del nuevo Manual de Procedimientos del Sistema ARCU-SUR. Asimismo, se consideraron los temas regulares tales como la planificación de convocatorias y el informe de carreras acreditadas. Por último, se diseñó el Plan de Trabajo 2023-2024.

Participaron de la reunión las delegaciones de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina.

CONEAU y la agencia francesa HCÉRES realizaron un webinar sobre experiencias de evaluación

El pasado 5 de julio se realizó el primer webinar del ciclo organizado por CONEAU junto al Haut Conseil de l’évaluation de la recherche et de l’enseignement supérieur (HCÉRES) de Francia, en el marco del convenio de cooperación firmado en noviembre de 2022.
 
El encuentro abordó como temática central el  intercambio de experiencias en evaluaciones conjuntas, promoviendo la formación y actualización de los equipos técnicos de ambas instituciones.
 
La apertura estuvo a cargo del Vicepresidente de la CONEAU, Roberto Igarza y la Directora del Departamento Internacional y de Europa de Hcéres, Maria Bonnafous Boucher. Contó, además, con la participación especial de Thomas Touzet, Adjunto de cooperación universitaria del Instituto Francés de Argentina - Embajada de Francia.
 
Como marco de la cooperación franco-argentina, Thomas Touzet proporcionó datos para ilustrar el flujo de estudiantes entre Francia y Argentina. En este sentido, el Instituto de Francia en Argentina promueve la cooperación académica y también la científica, con programas de financiación a la investigación franco- argentina.
 
Por la CONEAU estuvieron presentes la Directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo; el Coordinador de Acreditación de Posgrado, Mariano Calbi; la Directora de Desarrollo, Planeamiento y Relaciones Internacionales, Gabriela Chidichimo; el Director de Evaluación Institucional, Pablo Tovillas y la Responsable de Relaciones Internacionales, Sofía Farizano.  
 
Los expositores en representación de la agencia francesa fueron Amélie Bensimon y Sebastien Velut, del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina. Presentaron el enfoque europeo y las herramientas conceptuales sobre este tema, destacando su importancia para el aseguramiento de la calidad de los programas conjuntos. 
 
En representación de la CONEAU, Marcela Groppo y Mariano Calbi expusieron la experiencia del Programa de Carreras Binacionales Argentina - Alemania (CUAA-DAHZ) y los intercambios producidos con organismos alemanes en la evaluación de dichos programas.
 
Finalizadas las participaciones se realizó una ronda de preguntas que fueron respondidas por los expositores, quienes destacaron la importancia del encuentro para fortalecer las experiencias internacionales de aseguramiento de la calidad.
 
El próximo webinar se desarrollará en el mes septiembre. Los interesados podrán solicitar información escribiendo a internacional@coneau.gob.ar 

Intercambio de experiencias en proyecto EQUAM-LA Eramus+

El 29 de junio CONEAU y SIACES participaron como invitados especiales del webinar “Aportes para el reconocimiento internacional de sistemas internos de aseguramiento de la calidad”, organizado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).

El encuentro dio lugar a la presentación de los principales resultados del Proyecto EQUAM LA "Enhacing Quality Management and Recognition in Latin American universities to underpin the Latin American Higher Education Space", de Erasmus+. En este marco, la reunión promovió el conversatorio sobre los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad y las oportunidades que abre en este ámbito la caja de herramientas (toolkit) desarrollada a lo largo del proyecto.

El Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) estuvo representado por su Secretario Ejecutivo, Alberto Dibbern. La CONEAU, por su parte, fue representada por la Directora de Desarrollo y Relaciones Internacionales, Gabriela Chidichimo. Ambos disertantes coincidieron en destacar que la calidad debe ser observada como un sistema integrado, con responsabilidad compartida de los Estados, las agencias y las instituciones universitarias.

Ante la consulta por los aportes de los respectivos organismos al fortalecimiento de la calidad,  Dibbern refirió al apoyo y acompañamiento que SIACES realiza a las diferentes agencias miembro para consolidar su trabajo, como así también a las actividades que brinda la Escuela de Formación SIACES para promover la formación de los actores institucionales en aspectos vinculados a los sistemas internos de la calidad. Por otro lado, Dibbern propuso avanzar con las buenas prácticas que son reconocidas internacionalmente, a los fines de fortalecer los sistemas de evaluación y acreditación.

Chidichimo expuso las reflexiones y líneas de trabajo más relevantes a las que dio lugar la experiencia de CONEAU al participar del proyecto. En este sentido, destacó el rol de acompañamiento que las agencias acreditadoras tienen para con las universidades en un camino que permita fortalecer los procesos de aseguramiento de la calidad internos. Asimismo, destacó el proceso de instalación de la cultura de la calidad que se viene desarrollando en América Latina y remarcó la necesidad de persistir en la integración regional, a fines de nutrirse mutuamente de las experiencias institucionales.