Archivo de la categoría: secundarias

Empezó el primer curso 2023 en Introducción a la Evaluación y Acreditación Universitaria

El programa de formación se realiza en modalidad autogestionada mediante el campus virtual de CONEAU y reúne a  77 participantes de 30 instituciones universitarias de los siete Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES).

A lo largo de 5 semanas, los participantes se apropiarán de los conceptos que nutren el sistema argentino de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Esta actividad tiene como principal objetivo conocer y analizar los procedimientos y metodologías para la implementación de la evaluación de proyectos institucionales, la evaluación externa de instituciones y la acreditación de carreras de grado y posgrado.

La próxima edición del curso comenzará en junio.  Los interesados podrán acceder a más información ingresando aquí

CONEAU distinguió al Dr. Mariano Candioti

En el último plenario del año, los integrantes del Directorio de la  CONEAU hicieron entrega de un reconocimiento al Dr. MarianoCandioti, tras finalizar su mandato como Miembro y Vicepresidente de la Comisió

El Presidente de la CONEAU, Néstor Pan, agradeció la gestión del Dr. Candioti, destacando la trayectoria y el profesionalismo que signaron el recorrido de su vicepresidencia.

En el mismo plenario, el Miembro Roberto Igarza fue designado por el Directorio como nuevo Vicepresidente del organismo.

CONEAU participó del décimo aniversario del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ)

La directora de Acreditación de Carreras de la CONEAU, Marcela Groppo, y el coordinador de Acreditación de carreras de Posgrado, Mariano Calbi, asistieron al IV Encuentro de la Red CUAA del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ) que se desarrolló en el marco de la celebración de sus 10 años, en el cual expuso acerca de las evaluaciones conjuntas de las Carreras Binacionales.

El evento tuvo sede en la Universidad Nacional de San Martín y reunió a académicos, políticos y diplomáticos, entre los que se destacaron el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Greco; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; el embajador alemán, Ulrich Sante y el funcionario del Ministerio de Educación de Alemania Jens Brandenburg.

La agenda contó con conferencias acerca del modelo de universidad futura, reflexiones sobre la cooperación científica y la movilidad entre Argentina y Alemania y  experiencias de graduados.

Esta propuesta público-privada surgida en 2010, que impulsa la cooperación universitaria entre Argentina y Alemania, y la Asociación Argentino Alemana de Ciencia y Tecnología (ACTAA), tiene como objetivo el desarrollo y establecimiento de carreras de posgrado binacionales con doble titulación, la formación de profesionales con capacidad intercultural y multilingüe y la internacionalización de las instituciones universitarias de ambos países. 

CONEAU fue parte de la 2da reunión plenaria del Proyecto Erasmus+ EQUAM-LA

El Secretario General de la CONEAU, Martín Strah, asistió a la segunda reunión plenaria del proyecto Erasmus+ de la Comisión Europea EQUAM-LA (Enhancing quality management & recognition in Latin American universities to underpin the Latin American Higher Education Space), que se desarrolló del 16 al 18 de noviembre en la Universidad Complutense de Madrid (España).

La reunión congregó a representantes de la instituciones que participan del proyecto, entre las que se incluyen universidades de Argentina (Universidad Nacional del Litoral y Universidad Abierta Interamericana), de Colombia (Universidades de Caldas, Universidad de Santander y Fundación Universitaria del Área Andina), de Panamá (Universidad de Panamá y Universidad Tecnológica de Panamá) y de Nicaragua (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de Managua y Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de Managua de León); las universidades europeas University College Cork (Irlanda),Sapienza Università di Roma (Italia), Universidad de Murcia y Universidad de Complutense (de España) y las agencias de calidad de los respectivos países.

El proyecto Erasmus+ EQUAM-LA inició en 2019, con el objetivo de promover la cultura de la calidad de la educación superior en el espacio iberoamericano, a través del diseño e implementación de una caja de herramientas para contribuir al desarrollo de sistemas internos de aseguramiento de la calidad en las universidades latinoamericanas a partir de estándares comunes de calidad, que permita, entre otras cosas, el reconocimiento internacional de títulos y créditos.

Click aquí para más información vinculada al proyecto.

CONEAU Y HCÉRES firmaron un nuevo acuerdo de cooperación

En marco del trabajo en conjunto de más de 10 años, el pasado 14 de noviembre, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y Haut conseil de l’évaluation de la recherche et de l’enseignement supérieur (HCÉRES), firmaron un nuevo acuerdo de cooperación que tiene como objetivo principal la promoción del aseguramiento de la calidad de la educación superior.

La firma del convenio se realizó en la Embajada de Francia en Argentina con la participación de la Embajadora Claudia Scherer-Effosse; la Directora del Departamento de Europa y Relaciones Internacionales de HCÉRES, Maria Bonnafous-Boucher; el Presidente de la CONEAU, Néstor Pan y el Secretario General Martín Strah.

El encuentro contó, además, con la presencia de la Directora de Acreditación de Carreras de la CONEAU, Marcela Groppo; la Responsable de Relaciones Internacionales, Sofía Farizano y representantes de universidades francesas que arribaron al país, en el marco de su vinculación con HCÉRES, para participar en distintos eventos relacionados con la educación superior, tales como la Feria Internacional de Educación Superior Argentina, la Expo estudiar en Europa, los programas ARFAGRI e INNOVART, entre otras actividades.

CONEAU participó de una nueva reunión del Proyecto Erasmus+ Equam-LA

Durante los días 26 al 28 de septiembre, se realizó la tercera reunión de implementación de la caja de herramientas para el diseño de los sistemas internos de gestión de la calidad en las instituciones de educación superior, uno de los objetivos centrales del proyecto. La reunión tuvo como sede la Universidad Tecnológica de Panamá, situada en la ciudad de Panamá.
Durante la reunión, se realizaron reuniones bilaterales entre las universidades y los coordinadores del proyecto, para avanzar en los diseños de los planes de implementación que se ejecutarán en los próximos meses. Estos planes servirán como proyecto piloto de la implementación de la Caja de Herramientas elaborada en la primera fase del proyecto.

La reunión contó además con la participación de los representantes de ANECA (España), Fundación Areandina (Colombia), Universidad de Caldas (Colombia), Universidad de Murcia (España), Universidad de Santander (Colombia), Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad Nacional del Litoral (Argentina), y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Nicaragua) estas dos últimas en modalidad virtual.

El proyecto reúne a 20 agencias y universidades procedentes de distintos países y tiene como objetivo principal avanzar en el Espacio Latinoamericano de Educación Superior en áreas como el reconocimiento de títulos y créditos a través de las fronteras. Podrán conocer más desde el siguiente enlace

CONEAU participó de la 17° Asamblea de la REALCUP

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria participó de la 17° Asamblea de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas, que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los días 4 y 6 de octubre.

El miembro de la Comisión y Secretario General, Martín Strah, fue invitado a disertar en la mesa dedicada a la perspectiva regional de la calidad y la pertinencia de la educación superior, que fue coordinada por la Dra. Susana Karakhanyan (Ex Presidenta de INQAAHE) y en la que dialogó con la presidenta de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de Paraguay, Dina Matiuda Sarubbi; el Vicepresidente de la Corporación de Universidades Privadas de Chile, Claudio Ruff; el Secretario General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior de México, Bernardo González Aréchiga; el Director Ejecutivo de la Asociación de Instituciones de Educación Superior de Colombia, Lorenzo Portocarrero Sierra.

La mesa dio lugar a la reflexión sobre el impacto de la pandemia de COVID 19 en los sistemas de educación superior de Argentina, Paraguay, Colombia, Chile y México, abordando los principales desafíos y avatares que afrontaron las instituciones. Además, promovió el intercambio de experiencias vinculadas a las acciones que se emprendieron y los cambios que se desarrollaron a partir del trabajo colaborativo entre gobiernos, agencia e instituciones de educación superior.

En su intervención, Strah refirió a las acciones encaradas por la CONEAU tanto desde la perspectiva local como la regional. A nivel local destacó el trabajo conjunto del organismo y las instituciones universitarias que, a pesar de la pandemia, permitió avanzar en el aseguramiento de la calidad a través de la acreditación de casi 300 carreras de Derecho y Contador Público, la acreditación de posgrados y la validación de los Sistemas Institucionales de Educación Superior del país, entre otros ejemplos. A nivel regional, aludió que, en el marco de la diversidad no visible que caracteriza a los sistemas de educación superior en Iberoamérica, el esfuerzo de las agencias e instituciones universitarias ha sido provechoso, haciendo hincapié en las iniciativas de mejora continua y buenas prácticas que han permitido acompañar con calidad las transformaciones que la coyuntura ha exigido a los actores de la educación superior. En este punto refirió al crecimiento y consolidación del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) y al proceso de evaluación que CONEAU inició con la World Federation for Medical Education.

CONEAU y la Universidad Nacional de Rafaela acordaron la primera Evaluación Externa

CONEAU y la Universidad Nacional de Rafaela firmaron el acuerdo para iniciar la primera Evaluación Externa de la casa de altos estudiosEl mismo fue firmado por el Presidente de la CONEAU, Néstor Pan; el Secretario General, Martín Strah y el Rector de la universidad, Rubén Ascúa. Durante el encuentro se mantuvieron conversaciones con el fin de colaborar de manera conjunto en cada instancia del proceso.

La UNRaf trabajará en el desarrollo de su Informe de Autoevaluación Institucional que, una vez presentado a la CONEAU, se constituirá en la información de base para la implementación de la evaluación externa por parte del comité de pares.

Recordamos que la evaluación externa consiste en el análisis de las características y desarrollos de las instituciones universitarias en el marco de sus misiones y objetivos, con el propósito de promover la implementación de propuestas de mejoramiento de la calidad.