Compartimos la Guía de Posgrados acreditados y vigentes en 2019.
La publicación contempla 3339 doctorados, maestrías y especializaciones de instituciones públicas y privadas, ordenadas regionalmente. Acceder a la guía
Compartimos la Guía de Posgrados acreditados y vigentes en 2019.
La publicación contempla 3339 doctorados, maestrías y especializaciones de instituciones públicas y privadas, ordenadas regionalmente. Acceder a la guía
En el marco de las convocatorias de acreditación de las carreras de Abogacía y Contador Público, los días 14 y 15 de noviembre CONEAU realizó dos Jornadas Intensivas de Formación, con el objetivo de profundizar sobre los procedimientos y metodologías propias del proceso de acreditación de carreras de grado. Se presentaron, además, los primeros avances de impacto de la evaluación de los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia –SIED-.
En la sede de CONEAU, ambas jornadas fueron inauguradas con las palabras de bienvenida del Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales del organismo, Martín Strah. Contaron además con la presencia del Presidente de la CONEAU, Néstor Pan, quien disertó sobre los desafíos para una acreditación de calidad, enfatizando el impacto de los procesos en el sistema universitario argentino.
En el desarrollo de los encuentros la Directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo y miembros del equipo técnico de dicha dirección recorrieron las principales dimensiones de evaluación de las carreras de Abogacía y Contador Público, resolviendo dudas puntuales de los participantes sobre el proceso de acreditación.
Por su parte, Roberto Igarza, miembro de la Comisión y Pablo Tovillas, Director de Evaluación Institucional, expusieron los avances de impacto de la evaluación de los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia (SIED), a partir de los resultados de la convocatoria 2017.
El 14 de septiembre CONEAU visitó la Universidad Nacional de Tucumán donde desarrolló un curso de formación en acreditación de carreras de posgrado, orientado a directivos y personal de la Facultad de Medicina.
La jornada se enmarcó en el Programa de Actualización Profesional en Evaluación y Acreditación Universitaria creado por convenio entre CONEAU y la universidad nacional, para actualizar conocimientos sobre procedimientos y metodologías para la acreditación de carreras.
La capacitación estuvo a cargo de Lilia Davel y Manuel Rebón, técnicos del área de Acreditación de Carreras de Posgrado de la CONEAU. Mediante exposiciones y ejercicios prácticos abordaron los principales aspectos normativos y organizativos del proceso de acreditación: los objetivos, el uso de CONEAU Global, la actuación del comité de pares y la producción del dictamen final.
Para más información sobre actividades de formación para instituciones universitarias click aquí.
El 5 de septiembre en la Universidad Provincial de Córdoba la CONEAU llevó adelante una nueva jornada de formación dedicada a la acreditación de carreras de posgrado.
La actividad se desarrolló en el marco del Programa de Actualización Profesional en Evaluación y Acreditación Universitaria creado por convenio entre CONEAU y la mencionada institución universitaria, para actualizar conocimientos sobre procedimientos y metodologías para la acreditación de carreras.
Lilia Davel, del área de Acreditación de Carreras de Posgrado de la CONEAU, estuvo a cargo de la jornada de la que participaron directivos y personal de la universidad vinculados a actividades de evaluación y acreditación. A través de exposiciones y ejercicios prácticos abordó todo lo relativo al marco normativo de la acreditación: los objetivos, la actuación del comité de pares y la producción del dictamen final.
Para más información sobre actividades de formación para instituciones universitarias click aquí.
La primera semana de septiembre CONEAU visitó la Universidad Empresarial Siglo 21 para desarrollar el Programa de actualización profesional en evaluación y acreditación universitaria.
Dicho programa se realizó en la ciudad de Córdoba a través de diferentes instancias formativas destinadas a directivos y personal de gestión de la Universidad vinculados con la acreditación de carreras de posgrado.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Rectora de la universidad, María Belén Mendé y el Vicerrector de Innovación, Investigación y Posgrado, Néstor Vázquez.
La jornada contó con la exposición del Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales de la CONEAU, Martín Strah, quien se centró en la descripción de las funciones de la Comisión Nacional y de las principales características del sistema universitario argentino.
Además, Lilia Davel, técnica del área de Acreditación de Carreras de Posgrado, expuso los diversos mecanismos y criterios para el proceso de acreditación. Abordó los objetivos de acreditación, la periodicidad, la evaluación por pares disciplinarios, las comisiones asesoras, el marco normativo, la elaboración de informes y la producción del dictamen de acreditación.
La actividad finalizó con un taller de formación práctica.
El Programa de actualización es una de las propuestas que CONEAU diseña y ofrece exclusivamente a las instituciones universitarias, teniendo en cuenta sus necesidades y objetivos puntuales de formación. Click aquí para más información.
El 30 y 31 de agosto CONEAU realizó los primeros talleres preparatorios para las carreras que han formalizado su participación en la cuarta etapa de la quinta convocatoria, correspondiente a la acreditación de carreras de posgrado de Ciencias Sociales.
Participaron 92 unidades académicas, de 46 instituciones universitarias, representantes de especializaciones, maestrías y doctorados de Ciencias Políticas, Antropología, Demografía, Sociología, Ciencias de la Comunicación, Relaciones Institucionales y Geografía. El jueves 30 se realizó el taller para carreras correspondientes al CPRES Metropolitano. El viernes 31 para los CPRES Bonaerense, Centro, Nuevo Cuyo, Noroeste, Noreste y Sur. Ambos talleres se desarrollaron en las instalaciones de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales – UCES -, en la Ciudad de Buenos Aires.
Con la bienvenida del Coordinador de Acreditación de Carreras de Posgrado, Mariano Calbi, y a cargo del equipo técnico de las áreas Acreditación de Posgrado y de Sistemas, los encuentros tuvieron como objetivo fortalecer el conocimiento de los aspectos conceptuales y prácticos implicados en la presentación de una carrera de posgrado para su acreditación.
Se describió la normativa, los procedimientos, las metodologías e instrumentos de evaluación correspondientes a la convocatoria en curso y se desarrollaron ejercicios para poner en práctica el procedimiento de acreditación.
En el primer trimestre del 2019 se realizarán los talleres preparatorios para las carreras correspondientes a Derecho, Ciencias Contables, Economía y Administración.
Acceda a las principales estadísticas de los procesos de Evaluación y Acreditación en Argentina , desde 1997 a junio de 2018.
En el marco de las convocatorias de acreditación de carreras de Abogacía y Contador Público y de evaluación de Sistemas Institucionales de Educación a Distancia, CONEAU llevó adelante el Programa de Actualización de los Procesos de Evaluación y Acreditación.
Dicho programa se desarrolló a través de siete cursos, realizados en Misiones, Mendoza, Rosario, Mar del Plata, Santa Fe, Tucumán y Cuidad de Buenos Aires y de los que participaron más 1000 representantes de instituciones universitarias.
Cada curso abordó la actualización de los principales contenidos en materia de procesos. Por un lado la Resolución Ministerial Nº 2641/2017 que aprueba el documento sobre la opción pedagógica y didáctica de Educación a Distancia y establece un mecanismo de evaluación del Sistema Institucional de Educación a Distancia. Por otro lado, la aprobación de la RM Nº 3400-E/2017 y la RM Nº 3401-E/2017, que dio inicio a los procesos de acreditación de las carreras de Derecho y Contador Público.
Los invitamos a conocer más sobre el Programa haciendo click aquí.