Todas las entradas de: coneau_admin

CONEAU participó de nueva reunión del SIACES

Los días 30 y 31 de mayo pasados se realizó en la ciudad de Salamanca la segunda reunión del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES). Las jornadas se llevaron a cabo en instalaciones de la Universidad de Salamanca.

La inauguración oficial del evento estuvo a cargo del Rector Ricardo Rivero, el Dr. Félix García Lausin como referente del Espacio Iberoamericano del Conocimiento de la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana), el Presidente del SIACES Néstor Pan y la representante de Andorra Marta Fonolleda.  En esta reunión se formalizó la incorporación al Sistema de Colombia y Perú.

Reunión mayo 2019_2

El encuentro dejó grandes avances en materia de acuerdos entre las agencias presentes. En primer lugar se aprobó un documento de “Principios de buenas prácticas en los sistemas de aseguramiento de la calidad”. A partir de este documento se aspira a que los 22 países de la región iberoamericana transiten por un proceso de validación de sus prácticas, facilitando futuros procesos de movilidad y reconocimiento. También se acordaron criterios generales para la acreditación de programas de pregrado, grado y posgrado; y  para la evaluación de la educación virtual.

Durante las jornadas también se decidió desarrollar un único formato de Suplemento al Título para que pueda implementarse de manera uniforme en los países miembros del Sistema. Además, se acordó el desarrollo de un Registro de Carreras Acreditadas de Iberoamérica, que estará alojado en el sitio web de SIACES (disponible próximamente).

Finalmente, y con la aprobación del estatuto de este nuevo órgano internacional, se completó la conformación del Comité Ejecutivo quedando la Presidencia para Néstor Pan de CONEAU – Argentina y la Vicepresidencia para Lea Azucena Cruz de CCA – Centroamérica. CNA de Colombia, ANECA de España, CACES de Ecuador y COPAES de México ejercerán las cuatro vocalías. Por la SEGIB y como Secretario Ejecutivo fue designado Alberto Dibbern. Finalmente, para la Secretaría Técnica fue elegido Martín Strah de CONEAU – ARGENTINA.

Collage CONEAU

CONEAU organizó Reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación

Los días 23 y 23 de mayo CONEAU fue sede de la primera Reunión del año de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación –RANA- del Sector Educativo del MERCOSUR.

En el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina 2019, el Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales de la CONEAU Martín Strah, la Directora de Acreditación de Carreras Marcela Groppo y la Coordinadora de Acreditación de Carreras de Grado Ana Filippa, recibieron a las delegaciones del Estado Plurinacional de Bolivia, República Federativa de Brasil, República de Colombia, República del Paraguay y República Oriental del Uruguay.

IMG_8890

En la reunión, los países informaron las acreditaciones realizadas en el periodo y compartieron el cronograma de próximas convocatorias. Además se elaboró una agenda de nuevos Talleres Regionales de Formación de Pares. Se propuso también la discusión de un esquema de reconocimiento de buenas prácticas entre las agencias de la RANA, utilizando como insumo las experiencias precedentes en materia de procesos de acreditación simultánea a nivel nacional y regional.

47d4703f-9414-47c6-ab86-c741a57f8137

Argentina informó sobre la constitución del nuevo Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) e invitó a los países a sumarse a esta nueva iniciativa en virtud de profundizar el fortalecimiento del aseguramiento de la calidad en la región.

6f844c85-5bb1-420e-8fa5-9bfd350a36b9

CONEAU realizó jornada de intercambio con HCéres

En el marco de la visita que recibió CONEAU por parte de miembros del organismo evaluador francés HCéres – Haut Conseil de l’évaluation de la recherche et de l’enseignement supérieur –  y la firma del convenio de cooperación entre ambos organismos, el 14 de mayo se realizó una jornada de capacitación respecto de las funciones desarrolladas por Hceres y el impacto de la internacionalización sobre la evaluación y acreditación de instituciones y programas.

La jornada estuvo a cargo del Director del Departamento Europa e Internacional François Pernot  y contó con la presencia de más de 60 técnicos de CONEAU, referentes del Instituto Franco Argentino (IFA), técnicos de la Secretaría de Políticas Universitarias, representantes del CONICET y también del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA).

El encuentro permitió profundizar el conocimiento del sistema de educación superior francés y los procedimientos de  acreditación, como así también las funciones y organización del HCéres.  Se abordó la política de evaluación e internacionalización desarrollada por el organismo y se  analizaron además ejemplos de evaluaciones conjuntas.

5bbaf152-b01c-46e2-bf39-51c9a8797a63

CONEAU firmó convenio de cooperación con la agencia francesa HCÉRES

El pasado 13 de mayo los miembros de CONEAU recibieron a representantes del Consejo Superior para la Evaluación de la Investigación y la Educación Superior (HCÉRES), organismo evaluador francés.

En el marco de la firma del convenio, el día martes 14 se realizó una doble jornada de intercambio. Por la mañana se concretó la firma del convenio entre el Presidente de CONEAU Néstor Pan, el Director de Relaciones Internacionales de la HCÉRES François Pernot y el Consejero de Cooperación y Acción cultural de la Embajada de Francia y Director del Institut Français d’Argentine (IFA) Yann Lorvo.

Acto seguido se llevó a cabo un espacio de reflexión en el que también participaron representantes de la Secretaría de Políticas Universitarias, el Consejo Interuniversitario Nacional –CIN- y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas –CRUP-.DSC_0474

En representación de la CONEAU participaron los Miembros Francisco Piñón, Roberto Igarza y Alfredo Poenitz; el Director de la Escuela de Formación CONEAU Arturo Somoza, el Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales Martín Strah, la Directora de Acreditación de Carreras Marcela Groppo y el Director de Evaluación Institucional Pablo Tovillas.

DSC_0486

Por la Secretaría asistieron Paulo Falcón, Marina Larrea, Sebastián Civallero y Anahí Astur. Danya Tavela en representación del CIN, Ariana De Vincenzi por el CRUP y Benoît Labat  y Alice Maumont por el IFA.

DSC_0488

El encuentro dio lugar a la presentación de las instituciones y el intercambio de actividades y experiencias en sus respectivos marcos regionales, propiciando la reflexión conjunta sobre la evaluación de la internacionalización de las instituciones y de los programas de educación superior. Se abordaron además los principales aspectos para la definición de una metodología común para las evaluaciones internacionales.

La OEI visitó CONEAU y ofreció una capacitación sobre Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior

Se desarrolló en CONEAU una jornada de capacitación interna a cargo de representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos, en el marco del convenio de cooperación recientemente firmado entre ambos organismos.

d87299fa-9347-4258-bb9d-14d53b4f6b34

Mario Albornoz y Laura Osorio, integrantes del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI, capacitaron al equipo técnico de la CONEAU sobre los principales aspectos de la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red ÍNDICES).

La Red es una iniciativa de colaboración regional, coordinada por la OEI y patrocinada por el Instituto de Estadística de la UNESCO, para la producción de información estadística sobre educación superior en los países de Iberoamérica. Su objetivo es la construcción de estadísticas comparativas de educación superior, consolidando un sistema regional de indicadores que releve y publique información estadística comparable en un marco de cooperación internacional.

ec8e8e06-0267-483b-a18b-e36b2e69e38f

CONEAU organizó Jornadas Intensivas de Formación para la acreditación de Abogacía y Contador Público

En el marco de las convocatorias de acreditación de las carreras de Abogacía y Contador Público, los días 14 y 15 de noviembre CONEAU realizó dos Jornadas Intensivas de Formación, con el objetivo de profundizar sobre los procedimientos y metodologías propias del proceso de acreditación de carreras de grado. Se presentaron, además, los primeros avances de impacto de la evaluación de los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia –SIED-.

Apertura

En la sede de CONEAU, ambas jornadas fueron inauguradas con las palabras de bienvenida del Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales del organismo, Martín Strah. Contaron además con la presencia del Presidente de la CONEAU, Néstor Pan, quien disertó sobre los desafíos para una acreditación de calidad, enfatizando el impacto de los procesos en el sistema universitario argentino.

Collage Jornada CONEAU (3)

En el desarrollo de los encuentros la Directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo y miembros del equipo técnico de dicha dirección recorrieron las principales dimensiones de evaluación de las carreras de Abogacía y Contador Público, resolviendo dudas puntuales de los participantes sobre el proceso de acreditación.

Por su parte, Roberto Igarza, miembro de la Comisión y Pablo Tovillas, Director de Evaluación Institucional, expusieron los avances de impacto de la evaluación de los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia (SIED), a partir de los resultados de la convocatoria 2017.

Collage Jornada CONEAU (2)

Actualización profesional en la Universidad Nacional de Tucumán

El 14 de septiembre CONEAU visitó la Universidad Nacional de Tucumán donde desarrolló un curso de formación en acreditación de carreras de posgrado, orientado a directivos y personal de la Facultad de Medicina.

La jornada se enmarcó en el Programa de Actualización Profesional en Evaluación y Acreditación Universitaria creado por convenio entre CONEAU y la universidad nacional, para actualizar conocimientos sobre procedimientos y metodologías para la acreditación de carreras.

La capacitación estuvo a cargo de Lilia Davel y Manuel Rebón, técnicos del área de Acreditación de Carreras de Posgrado de la CONEAU. Mediante exposiciones y ejercicios prácticos abordaron los principales aspectos normativos y organizativos del proceso de acreditación: los objetivos, el uso de CONEAU Global,  la actuación del comité de pares y la producción del dictamen final.

Para más información sobre actividades de formación para instituciones universitarias click aquí.