Todas las entradas de: coneau_admin

CONEAU participó de la 17° Asamblea de la REALCUP

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria participó de la 17° Asamblea de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas, que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los días 4 y 6 de octubre.

El miembro de la Comisión y Secretario General, Martín Strah, fue invitado a disertar en la mesa dedicada a la perspectiva regional de la calidad y la pertinencia de la educación superior, que fue coordinada por la Dra. Susana Karakhanyan (Ex Presidenta de INQAAHE) y en la que dialogó con la presidenta de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de Paraguay, Dina Matiuda Sarubbi; el Vicepresidente de la Corporación de Universidades Privadas de Chile, Claudio Ruff; el Secretario General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior de México, Bernardo González Aréchiga; el Director Ejecutivo de la Asociación de Instituciones de Educación Superior de Colombia, Lorenzo Portocarrero Sierra.

La mesa dio lugar a la reflexión sobre el impacto de la pandemia de COVID 19 en los sistemas de educación superior de Argentina, Paraguay, Colombia, Chile y México, abordando los principales desafíos y avatares que afrontaron las instituciones. Además, promovió el intercambio de experiencias vinculadas a las acciones que se emprendieron y los cambios que se desarrollaron a partir del trabajo colaborativo entre gobiernos, agencia e instituciones de educación superior.

En su intervención, Strah refirió a las acciones encaradas por la CONEAU tanto desde la perspectiva local como la regional. A nivel local destacó el trabajo conjunto del organismo y las instituciones universitarias que, a pesar de la pandemia, permitió avanzar en el aseguramiento de la calidad a través de la acreditación de casi 300 carreras de Derecho y Contador Público, la acreditación de posgrados y la validación de los Sistemas Institucionales de Educación Superior del país, entre otros ejemplos. A nivel regional, aludió que, en el marco de la diversidad no visible que caracteriza a los sistemas de educación superior en Iberoamérica, el esfuerzo de las agencias e instituciones universitarias ha sido provechoso, haciendo hincapié en las iniciativas de mejora continua y buenas prácticas que han permitido acompañar con calidad las transformaciones que la coyuntura ha exigido a los actores de la educación superior. En este punto refirió al crecimiento y consolidación del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) y al proceso de evaluación que CONEAU inició con la World Federation for Medical Education.

CONEAU inició el proceso para el reconocimiento de la World Federation for Medical Education (WFME)

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria fue elegida por la Federación Mundial para la Educación Médica (WFME por sus siglas en inglés) para ser evaluada dentro de su Programa de Reconocimiento de Agencias Acreditadoras en Medicina. De esta forma se da comienzo formal a un proceso que abarcará los meses restantes de este año y todo el 2023. Al completar el riguroso proceso de evaluación que el programa contempla, CONEAU obtendrá el Estatus de Reconocimiento WFME como agencia acreditadora de programas de medicina. Este estatus constituirá una garantía adicional de calidad para los programas o carreras médicas que sean acreditadas por CONEAU.

Adicionalmente, se destaca que el Programa de Reconocimiento de WFME es el único programa aceptado actualmente por la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros (ECFMG) de los EE. UU., que anunció que a partir de 2024, quienes soliciten la Certificación ECFMG para estudiar o ejercer la medicina en suelo estadounidense deberán ser estudiantes o graduados de una escuela o programa de medicina que haya sido debidamente acreditado por una agencia reconocida por WFME (agencia que evaluará a partir de criterios comparables a los establecidos para las facultades de medicina de Estados Unidos).

A través de un método independiente, transparente y riguroso, la WFME evaluará que CONEAU cumpla con los Criterios de Reconocimiento de WFME, aceptados mundialmente. Hasta el momento 30 agencias del mundo han obtenido Estatus de Reconocimiento de la WFME, en tanto herramienta de aseguramiento de la calidad de la educación médica.

La WFME fue establecida en 1972 por la Asociación Médica Mundial (AMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras 6 asociaciones médicas regionales y tiene como objetivo primario mejorar la calidad de la educación médica a nivel internacional.

Click aquí para acceder a más información

CONEAU y la Universidad Nacional de Rafaela acordaron la primera Evaluación Externa

CONEAU y la Universidad Nacional de Rafaela firmaron el acuerdo para iniciar la primera Evaluación Externa de la casa de altos estudiosEl mismo fue firmado por el Presidente de la CONEAU, Néstor Pan; el Secretario General, Martín Strah y el Rector de la universidad, Rubén Ascúa. Durante el encuentro se mantuvieron conversaciones con el fin de colaborar de manera conjunto en cada instancia del proceso.

La UNRaf trabajará en el desarrollo de su Informe de Autoevaluación Institucional que, una vez presentado a la CONEAU, se constituirá en la información de base para la implementación de la evaluación externa por parte del comité de pares.

Recordamos que la evaluación externa consiste en el análisis de las características y desarrollos de las instituciones universitarias en el marco de sus misiones y objetivos, con el propósito de promover la implementación de propuestas de mejoramiento de la calidad.

CONEAU y la Universidad Nacional de Lanús firmaron el acuerdo para iniciar una nueva Evaluación Institucional

A partir del acuerdo firmado entre el Presidente de la CONEAU, Néstor Pan y la Rectora Ana Jaramillo, la UNLA iniciará la etapa de autoevaluación institucional. El proceso seguirá con la instancia de evaluación externa, completando de esta forma la tercera evaluación institucional de la universidad ante la CONEAU.

Recordamos que la presentación de las autoevaluaciones institucionales y solicitudes de evaluaciones externas se realiza ante CONEAU en los meses de abril y octubre de cada año, con el fin de realizar la evaluación externa el semestre siguiente a la presentación.

Acceda a la publiCación 100 años de Reforma Universitaria

El centenario de la Reforma Universitaria es un hito conmemorativo ineludible y una invitación a renovar el espacio de reflexión sobre la universidad argentina.
La CONEAU, siendo testigo de valiosos debates en torno a la evolución del sistema universitario, ha reunido en esta publicación a una pluralidad de voces provenientes de distintas esferas del sistema y representando la diversidad de miradas, convocándolas a compartir su perspectiva acerca de la Reforma en clave histórica y, en su conmemoración, poner en debate los distintos trayectos y balances, renovando los interrogantes sobre su presente y su futuro.

Los invitamos a conocer la publicación, que podrán descargar de manera completa, y a compartir los artículos de su interés.
Click para acceder a la publicación

CONEAU y OEI firmaron un acta de cooperación conjunta

Con el propósito de desarrollar un proyecto sobre los estudiantes universitarios de primer año, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) firmó un acuerdo de cooperación conjunta con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

En representación de la CONEAU, el Presidente Néstor Pan y Francisco Piñón se reunieron con el Director de OEI Argentina, Luis Scasso y definieron actividades de intercambio en función del proyecto “Permanencia de los estudiantes en el primer año de sus estudios universitarios,” el cual analizará los aspectos vinculados a la permanencia de los estudiantes en el primer año de sus carreras.

La finalidad de este acuerdo, es generar herramientas que a través de una mirada transversal sobre la problemática del abandono escolar, contribuyan con las instituciones universitarias a promover la permanencia del alumnado para que los mismos completen sus estudios en tiempo y forma.

Capacitación para la autoevaluación de carreras de grado

Compartimos una serie de videos explicativos que le brindarán información relativa al proceso de autoevaluación de carreras de grado y reforzarán sus conocimientos acerca de los procedimientos y metodologías de acreditación, Resoluciones ministeriales de estándares, la carga del Coneau Global y la acreditación regional Arcu-sur de carreras universitarias en el Mercosur.

Para acceder a la página click aquí