Archivo de la categoría: Carousel

CONEAU obtiene el reconocimiento internacional de la World Federation for Medical Education (WFME)

Tras completar el proceso de evaluación ante la Federación Mundial para la Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés), la CONEAU obtuvo el reconocimiento internacional como agencia acreditadora de programas de Medicina.  

De esta forma, el organismo argentino se suma al mapa internacional de agencias con Estatus de Reconocimiento WFME. Dicho reconocimiento es un indicador para la comunidad de educación médica de que las carreras de Medicina acreditadas por la CONEAU han cumplido con estándares internacionales de evaluación de la calidad. Además, brinda la posibilidad a los graduados de estas carreras acreditadas de ejercer la medicina en países que exigen esta condición, especialmente EEUU donde es un requisito de la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros, organismo que evalúa a los médicos para el ejercicio profesional en el país.

Luego de ser elegida por la WFME como institución para ser evaluada dentro de su Programa de Reconocimiento de Agencias Acreditadoras en Medicina, la CONEAU completó favorablemente las instancias previstas, incluyendo la visita de un equipo de expertos internacionales que verificó el cumplimiento de la CONEAU de los criterios y las buenas prácticas internacionales en la evaluación de la educación médica. El reconocimiento de una agencia por parte de la WFME demuestra que las carreras acreditadas cumplen con estándares de calidad de la educación médica apropiados y rigurosos.

El estatus WFME adquirido por la CONEAU constituye un destacable avance en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Argentina, fortaleciendo la importancia de la política de acreditación y potenciando la labor de la CONEAU y de las carreras acreditadas para la mejora continua de la calidad.

La WFME fue establecida en 1972 por la Asociación Médica Mundial (AMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras 6 asociaciones médicas regionales. Con su programa de reconocimiento global para la acreditación de la educación médica básica persigue el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica a nivel internacional.

Inscripción a próximo curso de Introducción a los Procesos de Evaluación y Acreditación Universitaria

La Escuela de Formación CONEAU abrió la inscripción a la tercera edición del año del curso de Introducción a los Procesos de Evaluación y Acreditación Universitaria.

La actividad permite obtener conocimientos sobre el sistema de evaluación y acreditación argentino, las distintas funciones de la CONEAU, los fundamentos y los procecedimientos de las evaluaciones que se realizan y la proyección internacional de la labor del organismo.

Duración: 5 semanas
Modalidad: a distancia. Autogestionado en campus virtual.
Inscripción: hasta el 17 de agosto a través de CONEAU Global.
Inicio: 1 de septiembre

CONEAU participó en Jornada sobre Reconocimiento Oficial y Validez Nacional

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) participó de la Jornada sobre Reconocimiento Oficial y Validez Nacional, llevada a cabo el pasado 8 de julio en la sede de la Universidad FASTA, en Mar del Plata.

El encuentro reunió a representantes de universidades de la región, con el objetivo de generar espacios de análisis e intercambio sobre las distintas perspectivas y desafíos que implica la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios.

La jornada contó con la participación del Director Nacional de Gestión Universitaria, Matías Zubiría Mansilla. En representación de la CONEAU, asistieron la Directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo, y el Coordinador de Acreditación de Carreras de Posgrado, Mariano Calbi, quienes disertaron sobre las principales características de los procesos de acreditación, haciendo énfasis en los criterios más relevantes para la evaluación y mejora continua de las carreras.

El evento incluyó además las exposiciones del Rector de la Universidad FASTA y Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, Juan Carlos Mena, y del Rector de la Universidad CAECE, Paulo Falcón.

La participación en el encuentro contribuye al diálogo del sistema universitario, en pos del fortalecimiento de la cultura del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Argentina.

Carreras de posgrado de Argentina 2025

Compartimos la publicación Carreras de Posgrado de Argentina 2025, elaborada por la Dirección de Desarrollo y Relaciones Internacionales en forma conjunta con la Dirección de Acreditación de Carreras.

Esta edición reúne 4.057 especializaciones, maestrías y doctorados de Argentina con acreditación vigente. 

Las carreras se distribuyen en cinco secciones, según las áreas disciplinarias, las jurisdicciones y las instituciones universitarias que las ofrecen. También se incluyen los posgrados dictados en modalidad a distancia.

Además, la publicación aporta resúmenes estadísticos en los que se visualizan los principales aspectos que caracterizan la oferta de posgrado en Argentina.

Finalizó la edición Buenos Aires 2024 de la Certificación en Evaluación y Acreditación Universitaria

La última semana de noviembre, 39 representantes de instituciones universitarias del país concluyeron el curso organizado por la Escuela de Formación CONEAU, realizado en la Ciudad de Buenos Aires. Este programa, iniciado en septiembre, se desarrolló en modalidad presencial, combinando clases en sede con encuentros por videoconferencia.

A partir del intercambio con directivos y el equipo técnico de la CONEAU, los participantes exploraron en profundidad las perspectivas y procedimientos para la evaluación de instituciones y la acreditación de carreras de grado y posgrado. Las actividades incluyeron ejercicios prácticos y un valioso intercambio de experiencias entre los asistentes.

Además de proporcionar conocimientos técnicos, el programa promovió la reflexión sobre los aspectos fundamentales de los sistemas de aseguramiento de la calidad, tanto a nivel nacional como internacional. Esta dinámica favoreció, sin lugar a dudas, la generación de nuevos contenidos significativos para fortalecer la cultura de la calidad de la educación superior.

Con la realización de este curso en tres sedes durante 2024 (Córdoba, Salta y Buenos Aires), la Escuela de Formación CONEAU concluye su calendario académico con una amplia participación de instituciones universitarias de distintas regiones del país.

Las instituciones universitarias que se encuentren fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que estén interesadas en actuar como sede del Programa de Certificación en el 2025, podrán postularse a la convocatoria que la Escuela de Formación CONEAU abrirá próximamente. Más información en  www.coneau.gob.ar/escueladeformacion