Conozca el nuevo cronograma para la presentación de carreras de grado de:
🗓️ Ingeniería
🗓️ Informática
Todas las entradas de: coneau_admin
Alerta sobre información falsa publicada por International Accreditation Organization (IAO)
CONEAU informa que se ha detectado que en el sitio web de International Accreditation Organization (IAO) se mencionan falsos convenios de participación de IAO con CONEAU y otras agencias de acreditación, y falsas certificaciones de las agencias a favor de IAO.
Toda información oficial de la CONEAU se publica en el presente sitio web www.coneau.gob.ar y en sus cuentas oficiales de Facebook y Linkedin.
Publicaciones CONEAU
Recorra las diversas publicaciones de la CONEAU en relación a las distintas funciones y procesos desarrollados por el organismo.
Presentación de proyectos de carreras de grado
La presentación de proyectos de carreras de grado podrá realizarse hasta el 31 de octubre a través de CONEAU Global.
CONEAU participó del Congreso Nacional e Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias
La directora de Acreditación de Carreras de la CONEAU, Marcela Groppo, fue invitada a participar del IX Congreso Nacional y VIll Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias.
El congreso se llevó a cabo los días 16 y 17 de septiembre en la sede de la Universidad de Morón, y estuvo dirigido a estudiantes, docentes, profesionales e investigadores vinculados a las Ciencias Agropecuarias.
Marcela Groppo estuvo a cargo de la conferencia “Acreditación de carreras de Agronomía en el marco de los nuevos estándares”. A lo largo de su disertación describió las características del proceso de acreditación de las carreras de referencia y refirió, además, a los principales indicadores para analizar el impacto de la evaluación en la calidad educativa.
La agenda de actividades se completó con conferencias a cargo de referentes de diversas instituciones vinculadas a las ciencias agropecuarias, exposición de pósters y presentación de trabajos realizados por los participantes.
El Congreso se organiza desde 2006, con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias educativas entre docentes y profesionales de las ciencias agropecuarias y contribuir al desarrollo y mejora continua de la enseñanza en este campo.
Inició un nuevo curso de Introducción a la Evaluación y Acreditación Universitaria
Inició la tercera edición del año del curso de Introducción a los Procesos de Evaluación y Acreditación Universitaria.
El programa de formación reúne a más de 100 representantes de 44 instituciones universitarias del país.
A lo largo de 5 semanas, los participantes recorrerán el curso de la Escuela de Formación CONEAU en modalidad autogestionada, a través del campus virtual de CONEAU.
La actividad permite conocer y analizar los principales procedimientos y metodologías para la implementación de la evaluación de proyectos institucionales, la evaluación externa de instituciones y la acreditación de carreras de grado y posgrado.
La próxima edición del curso comenzará en noviembre.
Formalización de carreras de posgrado en funcionamiento de Ciencias de la Salud
Hasta el 29 de noviembre se encuentra disponible la formalización de carreras de posgrado de especialización, maestría y doctorado pertenecientes al área disciplinar de Ciencias de la Salud, en el marco de la cuarta etapa de la sexta convocatoria de acreditación.
CONEAU presente en el Foro Internacional de la Alta Calidad de la Educación Superior
La CONEAU participó en el Foro Internacional de la Alta Calidad de la Educación Superior, organizado por el Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación de Colombia.
El evento tuvo lugar el 19 de septiembre en la sede de la Universidad Externado de Colombia, y estuvo dirigido a las máximas autoridades de instituciones de educación superior, así como a representantes de áreas vinculadas a la internacionalización, cooperación, interculturalidad y diversidad.
El presidente de la CONEAU, Dr. Martín Strah, fue uno de los disertantes invitados en el bloque dedicado a la «Evaluación del impacto de la proyección social, la internacionalización y la cooperación». Durante su conferencia, se refirió a las principales políticas de aseguramiento de la calidad en la educación superior en Argentina, describiendo las funciones de la CONEAU y destacando indicadores clave del impacto de los procesos de evaluación. Además, abordó el accionar del organismo a nivel internacional, subrayando el rol activo de la CONEAU en iniciativas relacionadas con la internacionalización de la educación superior, a través de la cooperación con organismos reconocidos a nivel mundial y el reconocimiento obtenido por el cumplimiento de buenas prácticas internacionales.
La agenda del foro incluyó ponencias a cargo de la Dra. Laura Ramírez, Directora Ejecutiva del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) de Costa Rica; la Dra. Paula Andrea Restrepo, y el Dr. Pierre Gerstlé, de la Universidad Externado de Colombia.
La actividad culminó con un conversatorio sobre los retos de la interculturalidad y la diversidad, donde los disertantes intercambiaron perspectivas sobre las principales oportunidades y desafíos de la región en el marco de la internacionalización de la educación superior.