Archivo de la categoría: secundarias

[Nueva publicación] La evaluación de la calidad de la Educación a Distancia

Compartimos la investigación realizada por CONEAU, que indaga sobre el marco normativo, los procesos y los resultados de la evaluación de la calidad en la Educación a Distancia de nivel universitario en la Argentina.

La publicación analiza la actuación de la CONEAU en lo que refiere a la evaluación de los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia (SIED), la acreditación de las carreras de grado y posgrado a distancia, y presenciales con carga horaria no presencial mediada por tecnología.

Es una investigación realizada en el marco del convenio de cooperación firmado con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

CONEAU presente de la reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA)

La Comisión Nacional e Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) participó de la reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del MERCOSUR (RANA), realizada el pasado 14 de marzo.

El encuentro se desarrolló en modalidad virtual y reunió a las delegaciones de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Argentina.

En representación de CONEAU participaron la directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo; la directora de Desarrollo y relaciones Internacional, Gabriela Chidichimo; la coordinadora de Acreditación de Carreras de Grado, Ana Filippa; y la responsable de Relaciones Internacionales, Sofía Farizano.

La agenda de trabajo incluyó el intercambio de experiencias en relación al taller regional de formación de pares en el área de Farmacia, llevado a cabo a finales de 2023, que proporcionó capacitación a 23 evaluadores provenientes de Argentina, Brasil y Colombia. En este marco, se avanzó en la planificación de los próximos talleres que se realizarían en el transcurso del año para la formación de pares evaluadores de diversas disciplinas.

Nueva convocatoria para acreditación de proyectos de carreras de grado

Les compartimos las fechas actualizadas para los procesos de acreditación de proyectos de carreras de grado.

 Formalización de proyectos: hasta el 15 de marzo de 2024 a través de CONEAU Global.

 Presentación de proyectos: hasta el 30 de abril de 2024 a través de  CONEAU Global.

♦ Apertura del expediente electrónico: hasta el 30 de abril de 2024 a través de TAD.

Click aquí para acceder a la convocatoria de cada titulación 

 

Participación argentina en jornadas de aseguramiento de la calidad educativa de la Universidad Tecnológica del Uruguay

El pasado jueves 29 de febrero, la directora de Acreditación de Carreras de CONEAU, Marcela Groppo, participó como ponente en las VII Jornadas de Formación y Perfeccionamiento Docente organizadas por la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).

El evento, que se llevó a cabo de manera virtual, promovió espacios de reflexión, intercambio y actualización en torno a las prácticas docentes en el contexto universitario, desde la perspectiva del aseguramiento de la calidad educativa. Las jornadas incluyeron conferencias y talleres a cargo de expertos en diversos aspectos vinculados a la temática.

En este marco, Groppo fue invitada a participar en la conferencia “Experiencia argentina en Calidad educativa”. Durante su exposición, la representante de CONEAU abordó las principales características de la evaluación y acreditación universitaria en Argentina, en tanto acciones de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Explicó las funciones del organismo y los procedimientos que se implementan para la evaluación de instituciones universitarias, la acreditación de carreras de grado de interés público y la acreditación de carreras de posgrado. Asimismo, refirió  a los principales criterios a tener en cuenta para la construcción de los indicadores de calidad más relevantes que se consideran durante la evaluación institucional.

La exposición de Groppo ofreció a los participantes una visión integral de la experiencia argentina en aseguramiento de la calidad de la educación superior y del rol de la CONEAU en el contexto nacional e internacional, contribuyendo al análisis y la reflexión en torno a las prácticas educativas en la región.

[Nueva publicación] El ingreso a los estudios universitarios de grado

En el presente estudio, CONEAU analiza las estrategias que las instituciones universitarias argentinas implementan para el ingreso de los estudiantes a las carreras de grado, tanto a las que corresponden a profesiones reguladas por el Estado como las que no deben cumplir con la obligatoriedad de la acreditación para el reconocimiento oficial de los títulos.

Es una investigación realizada en el marco del convenio de cooperación firmado con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. 

CONEAU participó del Congreso Internacional «Universidad 2024»

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) estuvo presente en el 14º Congreso Internacional de Educación Superior «Universidad 2024», que se celebra en La Habana, Cuba, y reúne a destacadas instituciones y personalidades del mundo universitario.

El presidente de CONEAU, Néstor Pan, quien actualmente preside el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES), fue invitado a participar en la apertura del taller internacional de evaluación y acreditación. El espacio contó, además, con la exposición del director coordinador del Espacio Iberoamericano del Conocimiento (SEGIB) y Secretario General del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), Félix García Lausin.

La participación de Néstor Pan se llevó a cabo en formato virtual, el 6 de febrero. A lo largo de su presentación abordó los desafíos más significativos que enfrenta el aseguramiento de la calidad en la educación superior, en consonancia con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este marco, Pan destacó el rol de SIACES en el espacio iberoamericano del conocimiento, red que la CONEAU integra junto a 17 organismos de calidad de la región y que preside desde su creación en 2019.

La participación activa de CONEAU en este congreso internacional demuestra su compromiso con la mejora continua y su papel fundamental para el aseguramiento de la calidad de la educación superior. El Congreso Universidad 2024 se desarrolla desde el 5 al 9 de febrero, en La Habana, Cuba, bajo el lema  «Educación Superior del Futuro: transformación social, calidad, pertinencia y sostenibilidad».

CONEAU realizará la evaluación institucional de la Universidad Católica de Cuenca – Ecuador

El 5 de diciembre, en la sede de CONEAU, el presidente Néstor Pan y el rector de la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), Enrique Pozo Cabrera, firmaron el convenio para la evaluación institucional de la alta casa de estudios de Ecuador.

En este marco, y con el objetivo de favorecer el diálogo técnico sobre los principales procedimientos que se desplegarán en las instancias de autoevaluación y evaluación externa, la agenda de actividades con la delegación de la UCACUE incluyó reuniones con autoridades de la CONEAU y un taller de formación a cargo de la Dirección de Evaluación Institucional con la participación del área de Sistemas.

El proceso de evaluación se enmarca dentro de las actividades desarrolladas por CONEAU en el ámbito de la acreditación internacional. Click para más información

[Nueva publicación] El posgrado en la Argentina

El estudio «El posgrado en la Argentina» realiza una descripción del universo de programas de posgrado presentados para su evaluación y un análisis de la evolución de la oferta, de los resultados de las evaluaciones, así como de la matrícula y de los posgraduados en nuestro país.

Reúne información que le ha permitido a la CONEAU definir un procedimiento diferencial de evaluación focalizada para posgrados que han mostrado la consolidación de sus condiciones de formación.

Es una investigación realizada en el marco del convenio de cooperación firmado con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.