Archivo de la categoría: secundarias

CONEAU compartió experiencias sobre aseguramiento de la calidad junto a Chile y Francia en un webinar organizado por SINEACE – Perú

La CONEAU participó en el webinar «Fortalecimiento de los Mecanismos de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior», organizado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa de Perú (SINEACE). El presidente de la Comisión, Dr. Martín Strah, fue uno de los disertantes del encuentro, que reunió a más de 300 rectores, vicerrectores y jefes de calidad de universidades públicas y privadas de Perú.

La actividad, realizada el 17 de marzo, fue un espacio de intercambio de experiencias internacionales orientado a fortalecer el proceso de acreditación en Perú y promover el aseguramiento de la calidad educativa. En este marco, el webinar facilitó el diálogo entre representantes de universidades peruanas y referentes de organismos de aseguramiento de la calidad universitaria de Argentina, Chile y Francia.

En su presentación, el Dr. Strah expuso las principales características del sistema universitario argentino, las funciones de la CONEAU y algunos de los indicadores más relevantes sobre el impacto de los procesos de evaluación de instituciones y carreras en el ámbito universitario. Asimismo, destacó el trabajo de la CONEAU en el cumplimiento de buenas prácticas internacionales y el reconocimiento obtenido por destacados organismos de calidad universitaria a nivel mundial.

El panel también contó con las exposiciones de Amélie Bensimon, responsable de Cooperación Internacional del Alto Consejo de Evaluación de la Investigación y la Enseñanza Superior de Francia (HCÉRES); Renato Bartet Zambrano, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA-Chile); y Alonso Núñez Campusano, asesor del secretario ejecutivo.

La participación de CONEAU en los espacios de diálogo internacional refuerza su rol clave en la región, favoreciendo las experiencias de cooperación y contribuyendo al fortalecimiento de la cultura del aseguramiento de la calidad de la educación superior.

Reunión CONEAU – AFACIMERA sobre acreditación y reconocimiento de carreras Medicina

El presidente de la CONEAU, Martín Strah, y la directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo, se reunieron con el nuevo presidente de la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina (AFACIMERA), Dr. Ricardo Znaidak, y su secretario ejecutivo, Dr. Marcelo Jáuregui.

El encuentro, además de propiciar la presentación de las nuevas autoridades de la Asociación, estuvo dedicado a conversar sobre la relevancia y el alcance del reconocimiento internacional otorgado a la CONEAU por la World Federation for Medical Education (WFME). En enero, tras completar el proceso de evaluación ante la WFME, la CONEAU obtuvo el reconocimiento internacional como agencia acreditadora de programas de Medicina. Dicho reconocimiento es un indicador para la comunidad de educación médica de que las carreras de Medicina acreditadas por la CONEAU han cumplido con estándares internacionales de evaluación de la calidad. 

La reunión, realizada el 25 de febrero, también permitió intercambiar perspectivas sobre el reciente proceso de acreditación de las carreras de Medicina del país. El diálogo entre ambas instituciones promueve el análisis conjunto de las acciones de aseguramiento de la calidad de las carreras, en el marco de los estándares nacionales y las buenas prácticas internacionales, favoreciendo la movilidad de estudiantes y graduados argentinos.

AFACIMERA es una entidad civil sin fines de lucro, que reúne a las Facultades de Medicina del país, cuyo objeto principal es la promoción y mejora de la educación médica en  Argentina.

Reunión CONEAU – OBREAL para la cooperación interregional

Con el propósito de fortalecer la colaboración interregional en el ámbito del aseguramiento de la calidad en la educación superior, el presidente de CONEAU, Martín Strah, recibió al director de Estrategia y Desarrollo de OBREAL, Nicolas Patrici.

La reunión favoreció el intercambio sobre las principales iniciativas que ambos organismos desarrollan en el marco de la internacionalización de la educación superior, lo que permitió explorar posibles líneas de acción conjunta en materia de evaluación y acreditación universitaria.

El encuentro, que tuvo lugar este jueves 27 de febrero, contó también con la participación de la responsable de Relaciones Internacionales de CONEAU, Sofía Farizano, y la coordinadora de la oficina de OBREAL para América del Sur, María Florencia Bergez.

La iniciativa refuerza el diálogo entre CONEAU y OBREAL, promoviendo el intercambio de experiencias y perspectivas que permitan desarrollar nuevos proyectos conjuntos, en pos de contribuir al fortalecimiento de los sistemas de aseguramiento de la calidad a nivel internacional.

Reunión de intercambio con la Agencia Nacional de Paraguay – ANEAES

En el marco de las acciones internacionales de la CONEAU, el presidente del organismo, Dr. Martín Strah, se reunió con el presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) de Paraguay, Dr. José Fernando Duarte.

El encuentro se llevó a cabo el martes 28 de enero de 2025, a través de videoconferencia, y contó con la participación de directivos y técnicos de ambas instituciones. Durante la reunión, las máximas autoridades compartieron las líneas de trabajo que desarrollan sus respectivos organismos en relación con el aseguramiento de la calidad de la educación superior. 

El trabajo de la CONEAU, y su activo rol en el plano regional, fueron resaltados por el equipo de ANEAES, motivando su interés en conocer en profundidad cómo se desarrollan los procesos de evaluación institucional, como así también las diversas propuestas de la Escuela de Formación CONEAU.

El diálogo entre ambos organismos promueve la proyección de acciones conjuntas., reafirmando la importancia de la cooperación internacional, que, desde la perspectiva de las buenas prácticas, contribuye al fortalecimiento del sistema educativo regional y de la cultura de la calidad de la educación superior.

CONEAU participa en el 41° Plenario de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE)

El Presidente del organismo, Martín Strah, y la Directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo, fueron invitados a participar en el 41° Plenario de Decanos y Decanas de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación.

La reunión se llevó a cabo el 2 de diciembre en la sede de la Universidad Nacional de Avellaneda. La agenda del plenario incluyó actividades orientadas a analizar diferentes aspectos del sistema universitario nacional. En el bloque titulado “Nuevos contextos y escenarios de evaluación de carreras en la educación superior”, los representantes de la CONEAU expusieron sobre las perspectivas de aseguramiento y mejoramiento de la calidad de la educación superior, tanto a nivel nacional como internacional.

La Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación de la República Argentina (ANFHE) es una entidad que agrupa a facultades de universidades nacionales que ofrecen enseñanza universitaria en humanidades y educación. Este espacio tiene como objetivo promover la cooperación académica, así como la articulación de programas que jerarquicen las humanidades y la educación como campos de conocimiento, formación y producción científica. Más información

CONEAU y la Universidad Nacional de Misiones firman el acuerdo para una nueva Evaluación Institucional

El pasado 21 de noviembre, el Presidente del organismo, Martín Strah, y la Rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren, firmaron el acuerdo para la realización de la tercera evaluación institucional.

El proceso iniciará con la autoevaluación de la universidad y se completará con la instancia de evaluación externa, con la participación de pares evaluadores.

Se recuerda que las autoevaluaciones institucionales y las solicitudes para la evaluación externa podrán presentarse ante CONEAU en los meses de abril y octubre de cada año.

Click aquí para más información sobre el proceso de evaluación externa.

CONEAU firma acuerdo de colaboración con la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) 

El pasado 12 de noviembre, la CONEAU firmó un acuerdo de colaboración con la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG), con el objetivo de compartir buenas prácticas para asegurar la calidad de programas de doble titulación. 

El acuerdo fue firmado entre el Presidente de la CONEAU, Dr. Martín Strah, y el Director de ACSUG, Dr. José Eduardo López Pereira, en el marco de un encuentro entre universidades nacionales del área metropolitana de Buenos Aires y universidades públicas de Galicia. La reunión contó con la participación del Conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de Galicia, Román Rodríguez González.

Las autoridades gallegas viajaron a la ciudad de Buenos Aires con el propósito de explorar posibles líneas de cooperación, incluyendo la implementación de programas de doble titulación y otras iniciativas conjuntas entre instituciones universitarias, reforzando acuerdos preexistentes entre ellas. 

La delegación española se integró también al Secretario General de Universidades,José Alberto Díez de Castro; el Jefe de Gabinete de la Consellería, Ferradás Madriñán; el Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz; el Rector de la Universidad de la Coruña, Ricardo Cao Abad; la Secretaria General de la Universidad de Vigo, María José Bravo Bosch; el presidente del COnsejor Rector de ACSUG, Juan José Nieto Roig y la técnica en Gabinete de Dirección, Ana López Lorenzo.

En representación de CONEAU, asistieron el Vicepresidente Roberto Igarza, el Ex Presidente y actual miembro de la Comisión, Néstor Pan; la Directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo; la Directora de Desarrollo y RRII, Gabriela Chidichimo; el Coordinador de Acreditación de Carreras de Posgrado, Mariano Calbi; y la Responsable de Relaciones Internacionales, Sofía Farizano.

ACSUG es uno de los 10 organismos de calidad de España y tiene entre sus objetivos la evaluación del Sistema universitario de Galicia, el análisis de sus resultados y la propuesta de medidas de mejora de la calidad de los servicios que prestan las universidades públicas gallegas, especialmente los de enseñanza, investigación, gestión, servicios y evaluación del profesorado.

CONEAU presente en la reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del Mercosur

La CONEAU participó en una nueva sesión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA) del Mercosur, organizada en el marco de la presidencia pro tempore de Uruguay.

El encuentro, que tuvo lugar el 6 de noviembre, reunió a representantes de los Ministerios de Educación y de los organismos de aseguramiento de la calidad de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

En representación de la CONEAU, asistieron la directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo; la coordinadora de Acreditación de Carreras de Grado, Ana Filippa; y la responsable de Relaciones Internacionales, Sofía Farizano.

La reunión permitió intercambiar experiencias sobre los procesos de acreditación llevados a cabo en el marco del sistema ARCU-SUR, además de avanzar en la planificación de acciones para el año 2025.