Archivo de la categoría: secundarias

Finalizó la primera edición 2025 del curso de Certificación en Evaluación y Acreditación

Finalizó la edición del curso de Certificación en Evaluación y Acreditación Universitaria que la Escuela de Formación CONEAU realizó en Corrientes.

Con sede en la Universidad Nacional del Nordeste, la actividad de formación contó con la participación de más de 50 representantes de instituciones universitarias de la región noreste del país.

El curso se desarrolló con clases a cargo de directivos y equipo técnico de la CONEAU, orientadas a profundizar conocimientos sobre diferentes aspectos de los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior tanto a nivel nacional como internacional. En este marco, los participantes tuvieron la oportunidad de ampliar información sobre el funcionamiento de la Asociación Europea para la Calidad de la Educación Superior (ENQA, por su sigla en inglés), en diálogo directo con el Project Officer Luis Miranda.

El curso además incluyó ejercicios prácticos que promovieron el análisis de casos a partir del  intercambio de experiencias entre los asistentes.

Actualmente se encuentra abierta la inscripción a la próxima edición del curso, que iniciará el 28 de agosto, en la ciudad de Buenos Aires. Los interesados podrán acceder a más información desde el sitio de la Escuela de Formación CONEAU, disponible en el siguiente enlace https://www.coneau.gob.ar/escueladeformacion/

La CONEAU y la Universidad de Palermo acuerdan la tercera Evaluación Institucional

El 2 de junio, en la sede de la CONEAU, el presidente del organismo, Dr. Martín Strah, y el rector de la Universidad de Palermo, Ing. Ricardo H. Popovsky, firmaron el acuerdo para dar inicio a la tercera Evaluación Institucional de dicha casa de estudios.

El proceso incluye una etapa de autoevaluación, seguida por una evaluación externa realizada por pares evaluadores convocados por la CONEAU.

La evaluación externa de instituciones universitarias en funcionamiento es una de las funciones de la CONEAU, según lo establecido en el artículo 44º de la Ley de Educación Superior (Nº 24521). Las evaluaciones tienen como principal objetivo promover en las instituciones la implementación de propuestas de mejoramiento de la calidad.

Acceda a más información relacionada a este tema a través del siguiente enlace https://www.coneau.gob.ar/coneau/evaluacion-institucional/evaluacion-externa/

Visita de CONEAU al plenario del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP)

La CONEAU fue invitada a participar del plenario de decanos integrantes del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP). El encuentro se realizó el 9 de mayo, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires.

El presidente de la CONEAU, Martín Strah, y la directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo, fueron recibidos por el presidente de FAFEMP, Mateo Martínez; el vicepresidente Adrián Alasino, el prosecretario y decano anfitrión, Ignacio Brusco, junto a demás autoridades y miembros del Foro.

A lo largo de su presentación, Strah y Groppo compartieron datos que evidencian el crecimiento de las carreras de Medicina en el país y describieron la evolución de los resultados de acreditación a través de las diferentes convocatorias, refiriendo a cuáles han sido los principales aspectos de mejora de las carreras.

El encuentro permitió también realizar un intercambio sobre la relevancia del reconocimiento obtenido por CONEAU por parte de la World Federation for Medical Education (WFME) y el alcance de dicho reconocimiento con relación a las carreras acreditadas y sus estudiantes y graduados. En este punto, se resaltó el trabajo conjunto de la CONEAU con las instituciones universitarias para el fortalecimiento de la calidad de la educación médica.

La CONEAU y la Universidad Nacional de Entre Ríos acuerdan una nueva Evaluación Institucional

El 24 de abril, el presidente de CONEAU, Dr. Martín Strah, y el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Cr. Andrés Sabella, firmaron el acuerdo para la realización de la segunda Evaluación Institucional de la universidad.

El proceso incluye una instancia de autoevaluación institucional, que será complementada por una evaluación externa realizada por pares evaluadores.

La evaluación implica el análisis de los desarrollos de las instituciones universitarias en función de su misión y objetivos, con el propósito de promover la mejora de la calidad.

Las instituciones pueden presentar sus autoevaluaciones y solicitar la evaluación externa ante la CONEAU en los meses de abril y octubre de cada año.

Click aquí para más información sobre el proceso de evaluación externa.

CONEAU presente en la X Reunión Plenaria de SIACES

El Presidente de la CONEAU, Dr. Martín Strah, y la Responsable de Relaciones Internacionales, Lic. Sofía Farizano, participaron de la X Reunión Plenaria del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES), junto a representantes de organismos de calidad de 12 países de la región iberoamericana.

El encuentro se desarrolló los días 7 y 8 de abril, en la sede de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España. La inauguración contó con la presencia del Secretario General de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Francisco García Pascual, y del Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand.

En la reunión se presentaron las principales líneas de acción y avances en los diferentes proyectos de SIACES que se han desarrollado a lo largo de la gestión de CONEAU como organismo a cargo de la presidencia y secretaría técnica. En este marco, los presentes destacaron el rol del organismo argentino para el fortalecimiento del Sistema y la promoción de la cultura del aseguramiento de la calidad de la educación superior en la región.

La agenda contempló, además, la bienvenida a los nuevos miembros de SIACES (INEP – Brasil, CdA – El Salvador e INAEET – Uruguay) y espacios de debate en torno a las perspectivas de calidad de programas cortos y microcredenciales, como así también al rol de los mecanismos regionales de aseguramiento de la calidad en el reconocimiento de titulaciones universitarias entre países.

El encuentro concluyó con la renovación de las autoridades de SIACES para el periodo 2025 – 2028, a partir de los organismos postulantes, dando lugar a la elección de CNA- Colombia como agencia a cargo de la Presidencia, y de SEAES de México a cargo de la Vicepresidencia y Secretaría Técnica.

Inició el primer curso de Introducción 2025

La Escuela de Formación dio inicio a la primera edición del año del curso “Introducción a los Procesos de Evaluación y Acreditación Universitaria.”

La actividad reúne a más de 130 representantes de 55 instituciones universitarias del país.

El curso se desarrolla en modalidad virtual, a lo largo de 5 semanas, e incluye una amplia variedad de materiales y actividades que promueven el conocimiento sobre el sistema universitario argentino, el rol y funcionamiento de la CONEAU (a nivel nacional e internacional) y las diversas perspectivas de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Además, proporciona información detallada sobre las principales instancias de los procesos que desarrolla el organismo vinculados a la evaluación de proyectos institucionales, la evaluación externa de instituciones universitarias y la acreditación de carreras de grado y posgrado.

Hasta el 18 de mayo se encuentra disponible la inscripción a la próxima edición del curso comenzará en junio. Más información en el sitio de la Escuela de Formación CONEAU, disponible en https://www.coneau.gob.ar/escueladeformacion/

Comenzó el curso de Certificación en Evaluación y Acreditación Universitaria en Corrientes

Comenzó el curso de Certificación en Evaluación y Acreditación Universitaria, que se desarrollará en la sede de la Universidad Nacional del Nordeste.

En esta edición, 53 representantes de diversas instituciones universitarias ampliarán sus conocimientos sobre evaluación y acreditación universitaria, a través de actividades que promoverán el diálogo e intercambio de experiencias institucionales.

La apertura de la actividad contó con la presencia de autoridades de la universidad, incluyendo las palabras de bienvenida del rector Omar Larroza, quien destacó la importancia de la realización del curso para la formación continua en la región.
A lo largo de las primeras clases, los participantes han explorado las principales características del sistema universitario argentino, la evaluación de instituciones y la acreditación de carreras.
El equipo docente estuvo conformado por el presidente de la CONEAU, Martín Strah; el director de la Escuela de Formación, Arturo Somoza; el director de Evaluación Institucional, Pablo Tovillas; la directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo; la directora de Desarrollo y Relaciones Internacionales, Gabriela Chidichimo; y la responsable de la Escuela de Formación y Relaciones Internacionales de la CONEAU, Sofía Farizano.

CONEAU participó en la reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del Mercosur (RANA)

 
 

El encuentro reunió a delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. La reunión estuvo presidida por Martín Strah, presidente de la CONEAU; acompañado por Marcela Groppo, directora de Acreditación de Carreras; Gabriela Chidichimo, directora de Desarrollo y Relaciones Internacionales; Ana Filippa, coordinadora de Acreditación de Carreras de Grado; y Sofía Farizano, responsable de Relaciones Internacionales.

El pasado 20 de marzo tuvo lugar en modalidad virtual la primera reunión de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del Mercosur (RANA) bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.

El orden del día incluyó informes de los miembros de la red sobre los avances en los procesos de acreditación ARCU-SUR. Además, se compartieron novedades de las agencias y espacios de intercambio sobre la apertura de nuevas convocatorias y la organización de Talleres Regionales de Pares para la incorporación en el Banco Internacional de Pares Evaluadores.