El jueves 28 de agosto inició la segunda edición del año del curso de Certificación en Evaluación y Acreditación Universitaria, organizado por la Escuela de Formación de la CONEAU.
Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, el programa reúne a 42 representantes de 31 instituciones universitarias de diferentes regiones del país.
El encuentro inicial incluyó clases dictadas por el presidente de la CONEAU, Martín Strah, y por Arturo Somoza, integrante de la Comisión Consultiva y director de la Escuela de Formación. Durante sus presentaciones abordaron las principales particularidades del sistema universitario argentino, la Ley de Educación Superior y las funciones de la Comisión.
También se desarrollaron clases a cargo del director de Evaluación Institucional, Pablo Tovillas, y de la directora de Acreditación de Carreras, Marcela Groppo, a través de las cuales se describieron las principales características de los modelos y procesos de evaluación de instituciones y carreras que caracterizan a la práctica de la CONEAU.
El encuentro culminó con una clase dedicada a conocer los diferentes enfoques del aseguramiento de la calidad en la educación superior a nivel internacional, junto a la directora de Desarrollo y Relaciones Internacionales, Gabriela Chidichimo, y la responsable de la Escuela de Formación y del área de Relaciones Internacionales, Sofía Farizano. En este marco, los participantes pudieron conocer las funciones y experiencias de uno de los organismos evaluadores de México, CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior), a través de una conferencia brindada por el titular de su Unidad de Transferencia del Conocimiento y Certificación, David Alejandro Gutiérrez Sánchez.
El curso de Certificación se desarrollará hasta el mes de noviembre, contemplando actividades a cargo de coordinadores y equipo técnico de la CONEAU.
Desde el sitio de la Escuela de Formación CONEAU podrán acceder a más información del curso, como así también a la convocatoria para instituciones universitarias interesadas en actuar como sede de la primera edición 2026.